viernes, 28 de junio de 2024

El CD Ramales "descorcha" las Fiestas de San Pedro y San Valentín 2024

Miembros del CD Ramales durante el transcurso del pregón. 

 En la tarde de este jueves dieron comienzo las fiestas de San Pedro y San Valentín 2024 que se desarrollarán durante este fin de semana en Ramales de la Victoria.

En los primeros actos de este San Pedro participó el CD Ramales. La entidad de Cubillas fue la encargada de realizar el pregón como broche a una gran temporada que se ha saldado con varios éxitos significativos para el representativo futbolístico de la localidad. 

Antes de que el pregón diese comienzo, se celebró un pasacalles en el que intervinieron las peñas de la localidad, las charangas que darán color y animación a estos días y la Banda Municipal de Música. También tuvieron cabida los gigantes y cabezudos. Tras el desfile y la rúa de los blanquinegros, llegó el momento de que varios miembros del club dirigieron unas palabras al numeroso público congregado en la Plaza Duques de la Victoria. 

En el discurso se enfatizó la trayectoria del club durante los 45 años que cumple en este 2024 preservando el legado futbolístico de más de un siglo a orillas del Asón. Además, se hizo especial mención de la cantera, que cada día va dando mimbres para sostener al club en el futuro. Se indicó que alrededor de centenar y medio de personas habían vestido los colores blanco y negro a lo largo de esta última campaña. 

Mención especial las peñas locales y las charangas que hemos mencionado anteriormente. Se hizo alusión al largo viaje que han realizado para ser partícipes de estos festejos, habiéndose desplazado desde León (La Sin Control) y Granada (Ponte una Milnoh). 

Para rematar, se deseó unas Felices Fiestas ante un buen número de asistentes que dieron colorido y animación a la plaza principal de la villa. 

lunes, 17 de junio de 2024

Una Liga en 34 crónicas

 
Jugadores y cuerpo técnico del CD Ramales durante la celebración del título liguero. 
El pasado 19 de Mayo el CD Ramales venció al Polanco CF por 0-1 con una diana anotada por Pablo en el minuto 88. Con ese resultado, los de Manu se consiguieron proclamar campeones de Liga por primera vez en su historia. Para rememorar esta gesta os vamos a compartir las crónicas de los 34 partidos que han dado como resultado este hito y el regreso a Regional Preferente.

Un curso que arrancaba allá por el mes de septiembre con un empate sin goles ante la SD Villaescusa. A este marcador le siguieron cinco triunfos ante Río Gándara de Soba (4-2), Marina de Cudeyo (1-3), España de Cueto (2-1), Nueva Montaña (1-3) y Minerva (1-0). Un empate a 1 ante el Calasanz precedió a los triunfos sobre Rinconeda (4-0) y Montañas del Pas (1-2). Así finalizaban los dos primeros meses de competición. 

Noviembre se inició con dos tropiezos en Cubillas (1-3 ante el Revilla B y 0-0 frente al Vimenor B). Dos triunfos ante Escobedo B (1-2) y SD Buelna (4-0) completaban el tercer mes de curso. Diciembre comenzaba con la derrota en Ampuero (2-0) y se completaba con el triunfo por 1-0 ante el Santiago Galas y la igualdad sin goles en Vargas ante el Ayrón.

El 2024 arrancaba el día de Reyes con un triunfo por 3-0 sobre el Polanco CF para cerrar la primera vuelta. La segunda se iniciaba con tres nuevos puntos ante el Villaescusa (2-1), un empate sin goles en Soba y otro triunfo por la mínima ante el Marina de Cudeyo (2-1). El mes de febrero dejaba dos empates lejos de Cubillas (3-3 ante el España de Cueto y 0-0 en Hinojedo ante el Minerva). Entre medias, la victoria por 7-0 ante el Nueva Montaña. 

Llegamos a marzo, un mes que se presentaba decisivo y en el que los ramaliegos hicieron pleno de triunfos (3-0 sobre el Calasanz, 2-3 ante el Rinconeda y 0-2 ante el filial del Revilla). A esto hay que sumar el empate a 1 ante el Montañas del Pas que el Comité le dio los puntos por un asunto disciplinario. En abril, el empate a 2 en La Vidriera ante el filial del Vimenor B precedió a los triunfos sobre Escobedo B (4-0) y Buelna (0-2) que le otorgaron el ascenso. La temporada se completó con 2 derrotas en casa (2-5 ante el Ampuero y 2-3 frente al Ayrón) y dos triunfos como visitante (1-2 en Ontoria ante el Santiago Galas y 0-1 sobre el Polanco CF)..

Un bagaje de 22 triunfos, 8 empates y 4 derrotas totalizando 71 goles a favor y 31 en contra. Además, hay que resaltar que han conseguido dejar la portería a cero en 17 de los 34 partidos disputados. A continuación os dejamos todas las crónicas:

Jornada 1: SD Villaescusa 0-0 CD Ramales

Jornada 2: CD Ramales 4-2 CD Río Gándara de Soba

Jornada 3: Marina de Cudeyo 1-3 CD Ramales

Jornada 4: CD Ramales 2-1 España de Cueto

Jornada 5: SD Nueva Montaña 1-3 CD Ramales

Jornada 6: CD Ramales 1-0 Minerva FC

Jornada 7: CD Calasanz 1-1 CD Ramales

Jornada 8: CD Ramales 4-0 FC Rinconeda Polanco

Jornada 9: CD Montañas del Pas 1-2 CD Ramales

Jornada 10: CD Ramales 1-3 CD Revilla B

Jornada 11: CD Ramales 0-0 CF Vimenor B

Jornada 12: UM Escobedo B 1-2 CD Ramales

Jornada 13: CD Ramales 4-0 SD Buelna

Jornada 14: Ampuero FC 2-0 CD Ramales

Jornada 15: CD Ramales 1-0 CDE Santiago Galas

Jornada 16: Ayrón Club 0-0 CD Ramales

Jornada 17: CD Ramales 3-0 Polanco CF

Jornada 18: CD Ramales 2-1 SD Villaescusa

Jornada 19: CD Río Gándara de Soba 0-0 CD Ramales

Jornada 20: CD Ramales 2-1 Marina de Cudeyo CF

Jornada 21: Atlético España de Cueto 3-3 CD Ramales

Jornada 22: CD Ramales 7-0 SD Nueva Montaña

Jornada 23: Minerva FC 0-0 CD Ramales

Jornada 24: CD Ramales 3-0 CD Calasanz

Jornada 25: FC Rinconeda Polanco 2-3 CD Ramales

Jornada 26: CD Ramales 1-1 CD Montañas del Pas

Jornada 27: CD Revilla B 0-2 CD Ramales

Jornada 28: CF Vimenor B 2-2 CD Ramales

Jornada 29: CD Ramales 4-0 UM Escobedo B

Jornada 30: SD Buelna 0-2 CD Ramales

Jornada 31: CD Ramales 2-5 Ampuero FC

Jornada 32: CDE Santiago Galas 1-2 CD Ramales

Jornada 33: CD Ramales 2-3 Ayrón Club

Jornada 34: Polanco CF 0-1 CD Ramales

Una campaña que quedará para la historia del CD Ramales con la consecución del ascenso cuando aún restaban cuatro jornadas para la finalización del campeonato y el primer campeonato liguero logrado con un tanto en los últimos compases de la jornada final. 

lunes, 3 de junio de 2024

El Bathco Balonmano Torrelavega, subcampeón de la Copa del Rey y clasificado para competición europea

 
El Bathco Balonmano Torrelavega celebra su clasificación para competición europea: Bathco Balonmano Torrelavega. 
Muchas veces lo sueños se cumplen pero quien le iba a contar a un club que no hace ni 3 años militaba en División de Honor Plata -segunda categoría del balonmano español- que iba a conseguir devolver a una región como es Cantabria a la élite del Viejo Continente, allí donde durante la década de los 90 del siglo pasado, el histórico Grupo Deportivo Teka hizo historia y paseó el nombre de la tierruca por toda Europa. 

Pues bien, dos décadas después de la última participación de los santanderinos en competición continental, será el conjunto torrelaveguense quien recoja el testigo y pise la EHF European League (segunda competición europea en importancia)el próximo curso. Todo ello tras quedar subcampeón de la Copa del Rey al caer derrotado en la final ante el Barcelona (23-36). Un hito haber caído ante el dueño y señor del balonmano nacional y el equipo con más Copas de Europa de todo el continente con un total de 11. Casi nada.

 Antes de eso, el camino no fue nada sencillo, ya que tuvieron que dejar por el camino a tres rivales potentes (dos de ellos han jugado competición continental esta campaña. En octavos vencieron a Nava en su pista por 36-41, lo que les dio el billete a la Final8 que se ha disputado este fin de semana en el Olivo Arena de Jaén. La actividad comenzaba el viernes y el sorteo les había deparado un duelo con el subcampeón de la Liga Asobal del pasado curso. Además, habían evitado a Barcelona y Bidasoa (los dos conjuntos más potentes ahora mismo en el panorama nacional). Un partido muy reñido que se resolvió con triunfo por 30-31 a favor de los de Álex Mozas. Les tocaba esperar rival que saldría del duelo entre Balonmano Logroño y Balonmano Granollers. Finalmente, el triunfo fue para los riojanos (34-28). Ambos conjuntos sabían que si ganaban la semifinal aseguraban plaza europea, ya que por el otro lado del cuadro, blaugranas e irundarras cumplían los pronósticos y al tener asegurado previamente billete continental al finalizar el torneo liguero como campeón y subcampeón abrían esa posibilidad a logroñeses y torrelaveguenses. 

La tarde del sábado se presentaba apasionante. Se veían las caras franjivinos y naranjas. El BM Logroño ostentaba la condición de subcampeón del torneo del K.O. del pasado año disputado en Santander y enfrente se encontraba Torrelavega que afrontaba la primera semifinal copera de su historia. Un partido muy igualado durante la mayor parte de su desarrollo, pero que los riojanos habían adquirido una ventaja de 4 goles cuando restaban 5 minutos para el final (28-24). Entonces, los de la capital del Besaya tiraron de épica y consiguieron darle la vuelta con un Mile Mijuskovic estelar en portería y con Jurkovic y Adrián Fernández dirigiendo el ataque. 28-29 tras los 60 minutos reglamentarios y el sueño naranja se hizo realidad. Como hemos dicho, la final se la llevó el Barcelona por 23-36 pero hay veces que las derrotas son dulces, ya que los del Vicente Trueba habían cumplido con creces las expectativos marcadas a principios de temporada. 

Este hito supone que el Vicente  Trueba albergará competición europea la próxima temporada. Además, los naranjas se ahorran la disputa de fase previa y comenzarán a competir en fase de grupos, logrando un hito histórico para la capital del Besaya y para el balonmano cántabro que dos décadas después volverá a dejar huella en el Viejo Continente.