El pasado domingo, al filo de las 20 horas, en el transcurso del partido de balonmano correspondiente a la jornada 29 de la Liga ASOBAL entre el Balonmano Villa de Aranda y el Juanfersa Grupo Fegar de Gijón que finalizó con la victoria de los visitantes por 22-30, lo que significó la permanencia de los asturianos en la máxima categoria del balonmano nacional, Teledeporte decidió cortar la señal del partido que estaba en el descanso para emitir el programa "Estudio Estadio" con motivo de la celebración del título de la Liga BBVA por parte del Atlético de Madrid. Como pasa siempre en este pais, se da prioridad al fútbol, discriminando a otros deportes como el balonmano. Por otro lado, a raíz del mal comportamiento de Teledeporte, la plataforma de Canal+ que ha emitido los partidos de la Liga ASOBAL durante 20 años ha decidido no renovar el contrato para emitir dichos partidos la temporada que viene. Desde estas líneas, queremos dar nuestro apoyo al mundo del balonmano español porque creemos que Teledeporte se ha reido de ellos durante varios años, también opinamos que Teledeporte debe devolver los 100.000 euros que recibió de ASOBAL en el convenio que firmaron en enero para que el ente público emitiese un partido de liga cada jornada durante la segunda vuelta.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Asobal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Asobal. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de mayo de 2014
RTVE corta la emisión de un encuentro de la Liga ASOBAL de balonmano.
El pasado domingo, al filo de las 20 horas, en el transcurso del partido de balonmano correspondiente a la jornada 29 de la Liga ASOBAL entre el Balonmano Villa de Aranda y el Juanfersa Grupo Fegar de Gijón que finalizó con la victoria de los visitantes por 22-30, lo que significó la permanencia de los asturianos en la máxima categoria del balonmano nacional, Teledeporte decidió cortar la señal del partido que estaba en el descanso para emitir el programa "Estudio Estadio" con motivo de la celebración del título de la Liga BBVA por parte del Atlético de Madrid. Como pasa siempre en este pais, se da prioridad al fútbol, discriminando a otros deportes como el balonmano. Por otro lado, a raíz del mal comportamiento de Teledeporte, la plataforma de Canal+ que ha emitido los partidos de la Liga ASOBAL durante 20 años ha decidido no renovar el contrato para emitir dichos partidos la temporada que viene. Desde estas líneas, queremos dar nuestro apoyo al mundo del balonmano español porque creemos que Teledeporte se ha reido de ellos durante varios años, también opinamos que Teledeporte debe devolver los 100.000 euros que recibió de ASOBAL en el convenio que firmaron en enero para que el ente público emitiese un partido de liga cada jornada durante la segunda vuelta.
sábado, 28 de septiembre de 2013
El Villa de Aranda empata en El Sargal.
El equipo ribereño empató a 24 contra el BM Ciudad Encantada de Cuenca. De esta forma, el equipo de Jacobo Cuétara consigue el primer punto de la temporada en Liga Asobal tras dos derrotas en las mismas jornadas de competición.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Crónica del partido entre BM Villa de Aranda y FC Barcelona Ibtersport.
GANÓ POR 20-44 AL CONJUNTO BURGALÉS
La apisonadora azulgrana se pasea en Aranda
Los azulgrana siguen demostrando su hegemonía en la Liga
FICHA TÉCNICA
ASOBAL | Jornada 2 |
Villa de Aranda | 20 |
---|
FC Barcelona | 44 |
---|
Equipos |
---|
20 - VILLA DE ARANDA (9+11):Javi Díaz (Amérigo, ps), Cabanas (2), Emilio Esteban (2), Doldán (2), Diego Camino (1), Ilija Sladic (1), Valles (5) -siete inicial-; Julián Rasero (2), Markel Beltza, Roberto Sánchez, Adrián Nebreda, Chema (1), Moyano (3), Miguelón (1), Tito. |
44 - FC BARCELONA (21+23):Sterbik (Saric, ps), Noddesbo (1), Víctor Tomás (6), Gurbindo (2), Stranovsky (5, 1p), Viran Morros, Karabatic (6) -siete inicial-; Entrerríos (2), Sorhaindo (4), Sarmiento (4), Aitor Ariño, Rutenka (5), Balaguer (3), Saubich (2), Lazarov (4, 2p). |
Marcador |
0-2, 2-5, 4-10, 5-12, 7-16, 9-21 (descanso); 13-24, 15-28, 16-31, 17-33, 19-38, 20-44 (fin del partido) |
Árbitros |
José Luis Fernández (Asturias) y Antonio Martín (Castilla y León) excluyeron dos minutos a Sladic y Miguelón por el Villa de Aranda y a Víctor Tomás, Karabatic y Sarmiento por el FC Barcelona |
Incidencias |
Partido correspondiente a la segunda jornada de la Liga Asobal disputado en el pabellón Príncipe de Asturias de Aranda de Duero (Burgos) ante 2.200 espectadores. Gran ambiente en la grada en el primer partido en casa de la temporada. |
El FC Barcelona volvió a demostrar su hegemonía en la Liga Asobal tras golear al Villa de Aranda a domicilio con un contundente marcador final de 20-44.
Los hombres de Xavi Pascual, muy superiores al Villa de Aranda en todas las facetas del juego, desarbolaron sin dificultad la propuesta local y sumaron su segunda goleada de la temporada.
Desde el primer minuto, se vieron las diferencias existentes entre ambos conjuntos y el Barça tardó poco en coger las primeras ventajas, con un Karabatic muy inspirado en los lanzamientos desde media distancia.
Los 6 goles que marcó el jugador serbio en el primer tiempo fueron el baluarte ofensivo de su equipo, si bien, poco a poco entraron otros protagonistas en la fiesta, como Víctor Tomás o Cedric Sorhaindo.
Por su parte, y a falta de argumentos técnicos y físicos, el Villa de Aranda tiró de casta para plantar cara al todopoderoso Barça, pero las aventuras de David contra Goliath no siempre salen bien.
La intensidad defensiva de los hombres de Xavi Pascual y la presencia de Sterbik en la portería anularon la capacidad ofensiva del conjunto local, y Diego Camino, siempre protagonista en este equipo, no consiguió conectar con comodidad con sus compañeros en ningún momento.
De esta forma, el Villa de Aranda no logró abrir su marcador hasta el minuto 8, aunque de poco les sirvió, porque los azulgrana ya llevaban cuatro de ventaja (1-5).
A partir de ahí, los parciales siguieron la misma progresión y mediada la primera parte ya se entreveía la goleada final. Ni siquiera los cambios en defensa introducidos por Jacobo Cuétara pararon la sangría y el Barcelona se fue al descanso con 12 goles de ventaja (9-21).
Tras el paso por vestuarios, el guión cambió poco y el Barcelona continuó dominando todas las parcelas del juego, mostrándose muy sólido en defensa e imprimiendo velocidad en ataque.
Si acaso, el Villa de Aranda pareció dar un paso al frente en el aspecto ofensivo y hombres como Cabanas o Valles, prácticamente desapercibidos hasta el momento, empezaron a participar en labores ofensivas.
Aún así, el partido estaba visto para sentencia desde hacía tiempo y la gran duda era saber cuál sería la ventaja final del Barcelona, que en ningún momento bajó el pie del acelerador.
La salida de Rutenka, con cinco goles en el segundo tiempo, dio frescura al conjunto azulgrana y mantuvo la tensión ofensiva ante la frágil defensa local, que no consiguió frenar la avalancha visitante y cedía 31 goles mediada la segunda parte (16-31).
Vista la sentencia del encuentro y el desgaste físico acumulado en las piernas de sus jugadores, Cuétara decidió dar entrada a los juveniles Chema y Tito, que en los minutos finales también tuvieron su cuota de protagonismo mientras continuaba el festival azulgrana.
Vista la sentencia del encuentro y el desgaste físico acumulado en las piernas de sus jugadores, Cuétara decidió dar entrada a los juveniles Chema y Tito, que en los minutos finales también tuvieron su cuota de protagonismo mientras continuaba el festival azulgrana.
Al final, el contundente 20-44 ejemplifica la superioridad con la que el Barcelona afronta esta nueva temporada mientras el Villa de Aranda espera a que empiece su verdadera liga.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Final del partido en Aranda de Duero.
El FC Barcelona ha vencido al BM Villa de Aranda por 24 goles de diferencia. El resultado final fue de 20-44.
Descanso en Aranda de Duero.
El FC Barcelona Intersport vence al Villa de Aranda por una diferencia de 12 goles. El resultado parcial es de 9-21.
domingo, 15 de septiembre de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
El Villa de Aranda consigue su primera victoria en Liga Asobal
El Villa de Aranda logra su
primer triunfo a costa del Cuatro Rayas
ASOBAL
|
J.1
|
Cuatro
Rayas Valladolid
|
28
|
BM Villa
de Aranda
|
30
|
Equipos
|
28- Cuatro
Rayas Valladolid : Lamariano
(Pérez Verdejo, ps), Porras (5), Fernando Hernández (4,3p), Megías (5),
Bozovic (2), César Pérez (2), Alonso (5,1p), Eilert (4), Roberto Pérez (-),
Félix García (1) y Lacasa (-).
|
30- BM
Villa de Aranda:Javi Díaz,
Maki González (4), Diego Camino (3,1p), Gañarul (4), Sladic (3), Iker Antonio
(2), Cirac (6), Rasero (1), Plaza (6), Alberto Camino (-) y Corcera (1).
|
Marcador
|
2-4, 6-6,
8-9, 9-11, 9-13 y 10-15 (descanso); 12-19, 15-20, 18-21, 21-24, 23-28 y 28-30
(final).
|
Árbitros
|
García
Mosquera (Federación gallega) y Ríos Martín (Federación madrileña).
Excluyeron dos minutos a César Pérez (min.21), Alonso (min.24 y 38), Fernando
Hernández (min.34), Bozovic (min.44), del Cuatro Rayas, y a Rasero (min.8),
Cirac (min.12 y 45), Maki González (min.13 y 35), Alberto Camino (min.37),
Plaza (min.56), Sladic (min.59) y Javi Díaz (min.59), del Villa de Aranda.
|
Incidencias
|
Encuentro
correspondiente a la primera jornada de Liga Asobal, disputado en el
polideportivo Huerta del Rey ante unos 1.200 espectadores.
|
El Villa de
Aranda ha sumado su primer triunfo en la Liga Asobal, en la que ha debutado
este sábado, a costa de un Cuatro Rayas en el que pesaron las bajas y que quedó
a merced de su rival desde los primeros compases, con un juego plano, apático y
desorganizado.
El técnico
local, Juan Carlos Pastor, había dejado claro que el punto de partida estaba en
la defensa, pero los vallisoletanos notaron las ausencias de veteranos como
Krivokapic o Ávila, lo que supieron aprovechar a la perfección los burgaleses
para controlar el marcador en los primeros compases del encuentro.
Así, merced
al acierto anotador de Gañarul y la buena organización defensiva, el conjunto
debutante sorprendió a los locales, muy agarrotados en ataque, hasta que César
Pérez tomó el relevo a Bozovic en la dirección del juego y el Cuatro Rayas
ofreció una cierta mejoría.
Del 7-9 se
pasó al empate en el minuto 16, lo que el técnico del Villa de Aranda intentó
frenar con un tiempo muerto, tras el que los ribereños aumentaron la presión
defensiva para volver a reconducir la situación e iniciar un dominio absoluto
sobre el rival, que más que jugar vagaba por la pista.
Sin un
referente en el centro, sin consistencia defensiva, con el pivote anulado y pocas
ideas en el plano ofensivo, los vallisoletanos se convirtieron en meros
convidados de piedra de un Villa de Aranda que apretó el acelerador y logró
llegar al descanso con una ventaja de cinco goles (10-15).
Tras la
reanudación, los burgaleses mantuvieron la organización defensiva, bloqueando
aún más al cuadro local, para aumentar su renta hasta los ocho goles (12-20) y
rozar con las manos la que sería su primera victoria en la liga Asobal.
Pero
entonces los vallisoletanos despertaron, de la mano de un combativo Gonzalo
Porras, que consiguió zafarse de los defensores burgaleses, y de un Bozovic
hasta entonces inédito en la pista, para dejar la ventaja visitante en sólo dos
tantos (19-21), lo que devolvía las esperanzas al Cuatro Rayas.
Mas el Villa
de Aranda no se dejó arrastrar por la presión y supo aprovechar las lagunas
defensivas locales para ampliar las diferencias y afrontar con mayor seguridad
y tranquilidad el último tramo del partido (21-26), merced a la efectividad y
lucha de jugadores como Cirac y Plaza, que otorgaron un merecido primer triunfo
a su equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)