miércoles, 16 de julio de 2025

Jaime Careaga refuerza la portería del CD Ramales

 
El conjunto ramaliego continúa trabajando de cara a la próxima temporada y acaba de anunciar su cuarta incorporación, en este caso para apuntalar la portería. Se trata de Jaime Careaga, guardameta procedente del Castro FC donde en su equipo Juvenil de Liga Nacional disputó 25 partidos en los que encajó 32 goles (1,28 goles por partido). Por tanto, su llegada a la entidad de Cubillas supondrá su debut en categoría regional. 

Durante su etapa formativa, además de las campañas en el juvenil castreño también militó en el Getxo, el Polideportivo Aguadulce sevillano en categorías alevín e infantil. Además también fue jugador de la UD Almería durante una campaña.

Jaime en su etapa en la UD Almería: La Voz de Almería

Un conjunto indálico del que es fiel seguidor y con el que protagonizó una bonita historia de la que se hizo eco el periódico " La Voz de Almería" cuando en 2021, ya residiendo con su familia en tierras vizcaínas fue a apoyar a los dirigidos por Rubi en un duelo de Copa del Rey frente a la SD Amorebieta. Aquella temporada, el conjunto almeriense consiguió el ascenso a Primera División. 

Jaime junto a Fernando Martínez, portero del conjunto indálico: La Voz de Almería
Un portero muy joven que llega a Cubillas con ganas de seguir creciendo como futbolista y aportando en un nuevo curso de los ramaliegos en Regional Preferente. 

domingo, 13 de julio de 2025

Ismael Esteban y Natalia Fischer triunfan en el Desafío Dama Roja 2025

 
Ismael Esteban y Natalia Fischer ganadores del Desafío Dama Roja 2025
El torrelaveguense y la malagueña se han impuesto en las categorías masculinas de la edición 2025 del Desafío Dama Roja celebrado este domingo en Ramales que ha traído algunas variaciones en el recorrido como ha sido el cambio del punto de salida y meta del centro del pueblo a la zona próxima a Cubillas

En la categoría masculina, Ismael Esteban (3 horas y 3 minutos) se impuso en una remontada final a un Adrián Benedito (3 horas y 5 minutos) que comandó la carrera durante buena parte de la misma hasta que a 8 kilómetros de meta se vio superado por el ciclista de la capital del Besaya que realizó los 58 kilómetros totales en poco más de 3 horas. El podio lo completó Raúl Castrillo (3 horas y 6 minutos) que firmó una gran carrera, pero que poco pudo hacer ante sus dos oponentes. Con este victoria, Isma suma su cuarto triunfo en la cita ramaliega tras los obtenidos en los años 2018, 2918 y 2023 siendo el gran dominador del palmarés de esta prueba. 

Una carrera que se rompió muy pronto y se formó un grupo cabecero de 10 corredores que poco a poco se fue disgregando y quedándose en 5 al paso por los primeros 20 km de la prueba. Fue entonces cuando Adrián Benedito lanzó un ataque y se colocó en cabeza con cierta distancia hasta la parte final en la que Ismael Esteban impuso su experiencia y se adjudicó el triunfo final. 

En la categoría femenina, la malagueña Natalia Fischer (4 horas) dominó la carrea de principio a fin superando con claridad a sus rivales pese a sufrir una caída en el tramo inicial cuando el crono apenas rebasaba las 4 horas. En segundo lugar concluyó la asturiana Cristina Morán con un tiempo de 4 horas y 11 minutos. Completó el podio la británica afincada en la Comunidad Valenciana Sophie Johnson (4 horas y 15 minutos). 

Con esta prueba se cierra un gran fin de semana de BTT en Ramales como preludio de lo que acontecerá el próximo año con el Campeonato de Europa de la modalidad en el que el tiempo ha acompañado y se ha podido disfrutar de un gran espectáculo en un entorno privilegiado. 

A continuación os dejamos los diez primeros clasificados en ambas categorías:

MASCULINA

1º Ismael Esteban Agüero: 3 horas; 3 minutos

2º Adrián Benedito Gisbert: 3 horas; 5 minutos

3º Raúl Castrillo Sedano: 3 horas; 6 minutos

4º Adrián García Montes: 3 horas; 8 minutos

5º Adrián Plaza Jarque: 3 horas; 9 minutos

6º Álex Sempere Jover: 3 horas; 12 minutos

7º Francisco Herrero Casas: 3 horas; 13 minutos

8º Xavier Calaf García: 3 horas; 13 minutos

9º Javier González Soto: 3 horas; 15 minutos

10º Iñigo Gómez Elorriaga: 3 horas; 15 minutos

FEMENINA:

1º Natalia Fischer Egusquiza: 4 horas

2º Cristina Morán Roza: 4 horas; 11 minutos

3º Sophie Johnson: 4 horas; 15 minutos

4º Paula Martín Varo: 4 horas; 24 minutos

5º Alicia Margalejo Blasco: 4 horas; 37 minutos

6º Aida Beteta Corvillo: 4 horas; 46 minutos

7º Saelma Coelho de Souza: 4 horas; 47 minutos

8º María Reyes Murillo Nogales: 4 horas; 48 minutos

9º Tamara Seijas Fernández: 5 horas; 15 minutos

10º Sara Caballero Pomares: 5 horas; 28 minutos

sábado, 12 de julio de 2025

El CD Ramales incorpora experiencia para su parcela defensiva

Unai Zabaleta en su etapa en el fútbol sala. 
Los ramaliegos acaban de confirmar su tercera incorporación de cara a la próxima temporada. Se trata del defensa Unai Zabaleta. Un central experimentado que durante buena parte de su trayectoria se ha dedicado al fútbol sala llegando a jugar en Segunda B con el CFS Castro y en otros conjuntos como Adal Treto o Cicero FS. Tras cambiar la pista y el parqué por el verde, ha militado en el Karrantza las últimas temporadas en la Territorial vizcaína donde en la temporada 2023-24 llegó a disputar 22 partidos con el conjunto del Balandrán. 

Un fichaje que aportará experiencia en un nuevo proyecto de los ramaleigos en Regional Preferente, categoría en la que han militado 7 de las últimas 8 campañas y que con la que empezará en septiembre sumarán 20 en toda su historia. 

Un nuevo Desafío Dama Roja sitúa a Ramales en la élite del Mountain Bike a nivel nacional

Este domingo Ramales alberga una de sus citas deportivas más importantes del año con una nueva edición del Desafío Dama Roja. Una prueba que en pocos años se ha convertido en un referente dentro del calendario de la modalidad BTT y fruto de ello es que en 2026 será sede del Europeo de Maratón. Además, en la presente edición forma parte de la Copa de España de BTT Maratón. 

En la cita dominical que constará de un recorrido de 58 kilómetros de bastante exigencia en la que se darán cita corredores de la talla de Ismael Esteban, Kevin Suárez, Iñigo Gómez o Martín Mata, entre otros. En la categoría femenina también habrá participantes de relevancia como Natalia Fischer, Tamara Seijas, Paula Martín y Meritxel Figueras. Pero que además de estos se congregarán otros participantes con ganas de intentar dar la sorpresa y brindar un buen espectáculo a la afición que se acerque hasta Ramales. 

Para quienes no puedan verla en vivo, tendrán la posibilidad de seguir la retransmisión a través del canal de YouTube de la prueba a partir de las 9:00 horas en el siguiente vídeo:

 Por otra parte y como aperitivo a la sesión dominical, esta tarde se ha disputado una cronoescalada de 2,2 kilómetros con final en la cueva Covalanas. A continuación os dejamos el enlace a su página web para que podáis acceder a toda la información relacionada con la prueba: https://desafiodamaroja.com/ o a través de sus redes sociales:

 Facebook: https://www.facebook.com/p/Desaf%C3%ADo-Dama-Roja-100044695762014/?locale=es_ES&_rdr Instagram https://www.instagram.com/desafiodamaroja/

viernes, 11 de julio de 2025

El ascenso a Tercera Federación, un camino plagado de obstáculos

 

Logo 3ª RFEF: Real Federación Española de Fútbol

Muchas veces oímos hablar de distintos sistemas de competición, de cómo se asciende a las distintas categorías, de los playoffs para subir al fútbol profesional, Primera y Segunda Federación. Pues bien, hoy nos hacemos la siguiente pregunta ¿Cómo se asciende a 3ª RFEF?

Como muchos ya sabréis, esta división está compuesta por 18 grupos -uno por Comunidad Autónoma, a excepción de Andalucía que cuenta con dos en los que también intervienen Ceuta y Melilla-. Partiendo de esa base, podemos encontrar una amalgama de formas de obtenerlo. En concreto, los vamos a clasificar en tres grandes grupos. En primer lugar los territorios que únicamente se basan en la fase liga. Por otro lado, los que emplean tienen en cuenta la fase liguera, pero el peso fundamental recae en una fase de ascenso y por último los mixtos. 

Dentro del primer grupo, podemos encontrar a territorios como Asturias, Cantabria, La Rioja, Madrid, Aragón y Andalucía. Siempre teniendo en cuenta la campaña 2024-25 recién finalizada, en las tres primeras federaciones han ascendido los tres primeros clasificados del único grupo. En territorio andaluz, por tener dos grupos de 3ª RFEF han ascendido el mismo número que en los casos anteriores, pero esta vez de cada uno de los dos grupos. También es bigrupal el caso madrileño, pero en este caso solo se reparten dos ascensos. Por último, Aragón cuenta con dos grupos ascendiendo los campeones y el mejor segundo. 

Por otro lado, nos encontramos con los mixtos que combinan ascenso por el sistema de liga y playoff. En este grupo podemos localizar al resto de territorios salvo Extremadura que tiene un formato casi idéntico al de la antigua Segunda B. Los equipos están divididos en cuatro grupos, los cuatro primeros clasifican a la fase de ascenso con una eliminatoria entre los campeones que otorga dos plazas y la restante se la disputan los perdedores de dicha fase y el resto de equipos al KO. Esto supone que el vencedor habrá superado cuatro fases. 

Al hilo de los modelos mixtos, hay que comentar que existe mucha variedad porque casi todas las regiones tienen sus particularidades en función de los ascensos y las eliminatorias de fase de ascenso que tienen que superar. En Castilla y León y Comunidad Valenciana ascieden los dos campeones de grupo y los segundos y terceros clasificados se juegan la plaza restante. Algo similar ocurre en Castilla La Mancha donde la única diferencia es que en el playoff se reparten dos plazas, por tanto solo se disputa una fase con dos finales. Galícia también sigue el mismo sistema al otorgar 4 ascensos (2 campeones y los restantes a través de una fase que juegan del segundo al quinto de cada grupo)

Siguiendo con el repaso, en el País Vasco ascienden los tres campeones de grupo y los segundos disputan una liguilla a una vuelta que otorga el cuarto ascenso. Por último, Navarra, Cataluña y Murcia cuenta con un único grupo. Los navarros otorgan sendos ascensos a los primeros clasificados al igual que los catalanes, pero en el primer caso el tercer billete se lo juegan tercero contra cuarto y en el segundo también participan quinto y sexto. En el caso murciano, son tres los plazas obtenidas vía liga y la cuarta se la juegan en un playoff del cuarto al séptimo. 

Para cerrar este artículo, dejamos a los dos archipiélagos (Canarias y Baleares). En el primer caso está dividido según las dos provincias (Las Palmas y Tenerife) con dos ascensos cada una repartidos de forma diferente. En la provincia palmense asciende los dos primeros clasificados, mientras que en territorio tinerfeño sube el campeón de forma directa y los equipos ubicados entre la segunda y la quinta posición se disputan el otro billete a 3ª RFEF.

Por su parte, la situación en Baleares es algo más compleja al estar dividida en tres grupos (Mallorca, Menorca e Ibiza-Formentera). Comenzando por la isla mallorquina, otorga una plaza de ascenso directo y cinco puestos en el playoff. En los grupos restantes obtienen dos puestos en el playoff cada uno (una el campeón que disputa una eliminatoria por el ascenso contra su homónimo del otro grupo y otra tras la disputa de una fase previa entre los posicionados del segundo al quinto lugar). Por tanto, la fase final la disputan los 5 conjuntos mallorquines, los 2 clasificados del playoff previo y el perdedor de la eliminatoria de campeones entre Menorca e Ibiza-Formentera. De este playoff autonómica salen los dos billetes restantes, totalizando cuatro en las Islas Baleares. 

Como conclusión, podemos decir que en función de la autonomía, el acceso a categoría nacional es un camino de largo recorrido, teniendo algunos conjuntos que disputar un número superior a cuarenta partidos para lograr el objetivo marcado a principio de temporada. 

miércoles, 9 de julio de 2025

Un viejo conocido refuerza la delantera del CD Ramales

Jagoba celebra junto a sus compañeros el gol anotado al España de Cueto. 

Los ramaliegos siguen trabajando en la confección de su plantilla de cara al próximo curso en Regional Preferente. Tras comunicar el fichaje de Yurik el pasado sábado, este miércoles ha anunciado su segunda incorporación. Se trata de Jagoba, delantero que regresa a la entidad blanquinegra donde ya militó hace dos temporadas. 

Un paso breve pero que dejó huella en el curso en el que los de Manu consiguieron el campeonato liguero y el ascenso a Preferente. El atacante castreño disputó 14 encuentros anotando 8 goles, llegando a marcar en 5 partidos consecutivos en el comienzo de la campaña (Río Gándara, Marina de Cudeyo, España de Cueto, Nueva Montaña y Minerva). Además, Montañas del Pas, Polanco y Calasanz también vieron perforadas sus redes. Mención especial merecen dos de esos tantos. El primero fue en la jornada 6 (Minerva) en un duelo muy igualado que finalizó con resultado de 1-0. La otra diana a la que nos referimos llegó en San Vicente de Toranzo para culminar la remontada en un partido que concluyó 1-2.

Un refuerzo ilusionante para los de Cubillas que aportará mucho dinamismo en la delantera y visión de cara a puerta para la entidad ramaliega. 

martes, 8 de julio de 2025

Ramales acogerá el Campeonato de España de 1ª Individual el 10 de agosto

 
Bolera Domingo Muguira: Ayuntamiento de Ramales de la Victoria
La Federación Española de Bolos ha confirmado mediante circular lo que os contábamos hace unos días. Ramales volverá a albergar el Campeonato de España de 1ª Individual de Pasabolo Tablón el próximo domingo 10 de agosto. La clasificatoria comenzará a las 10:30 horas, mientras que la fase final se desarrollará a lo largo de la tarde (octavos, cuartos, semifinales y final).

La villa ramaliega ya ha albergado el máximo entorchado nacional en cinco ocasiones. La primera aconteció en el año 1976 cuando Julio Ortiz "El Zurdo" superó a Jesús Fernández. Seis años más tarde, el jugador de Las Cárcobas Michel del Río derrotó en la final a José Luis Iturbe. En la década de los 90, el Nacional de la máxima categoría visitó en dos ocasiones la bolera de Los Guindos (actual Domingo Muguira). En 1990, Antonio Solana se imponía a Jerónimo Pérez y en 1996 Pedro Arana hacía lo propio con Antonio Mogrera "Sevilla". La última ocasión hasta la fecha fue en el año 2008 cuando José Antonio Cano derrotó a Joseba Cedrún. Curiosamente, ambos protagonizaron la final de la edición del pasado año que supuso el 18º título para Cano. 

HISTORIAL

1976

Julio Ortiz (8.300) Jesús M. Fernández (8.200)

1982

Michel del Río (8.190) - José Luis Iturbe (8.070)

1990

Antonio Solana (7.970) - Jerónimo Pérez (7.821)

1996

Pedro Arana (7.710) - Antonio Mogrera (7.700)

2008

José Antonio Cano (8.040) - Joseba Cedrún (7.870)

Una de las citas más importantes de la temporada en el mundo del Pasabolo Tablón, sino la que más. En el carrejo ramaliego se citarán los ases de esta modalidad dónde se podrá comprobar si la nueva hornada encabezada por Miguel del Río (campeón del año 2023) y Nicolás Aretxaga (flamante vencedor del Regional disputado hace unas semanas), entre otros o por contra será algunos de los jugadores ya consagrados y dominadores en las dos últimas décadas como José Antonio Cano o Joseba Cedrún quién se llevó el triunfo final. Todo ello sin cerrar la puerta a que algún jugador de los "tapados" pueda dar la sorpresa e inscribir su nombre en tan insigne palmarés. 

Por último, se ha confirmado recientemente la retransmisión de este evento a través de Cantabria Televisión, quiénes firmaron un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Ramales para su emisión. Además, no se descarta que otros medios de comunicación se den cita en la bolera ramaliega el próximo 10 de agosto. 


sábado, 5 de julio de 2025

Yurik Franco, primer fichaje del CD Ramales para la próxima temporada

 
Yurik en su etapa con el Castro FC.

La entidad ramaliego ha anunciado su primera incorporación de cara a la próxima campaña. Se trata de Yurik Franco Castaño, joven defensa de 20 años procedente del Castro FC donde el curso pasado disputó 9 partidos en 3ª RFEF contribuyendo a que el conjunto de Riomar consiguiese la quinta posición final, lo que le dio derecho a disputar la fase de ascenso a Segunda Federación y uno más correspondiente a la fase autonómica de la Copa RFEF donde cayeron eliminados en cuartos de final ante la Gimnástica de Torrelavega. 

Durante su estancia en tierras castreñas anotó un gol el pasado 10 de mayo en el partido que los midió al Barreda en la última jornada del campeonato liguero (2-2). Un futbolista que antes de dar el salto a las categorías regionales, militó en el juvenil del Danok Bat bilbaíno donde disputó el grupo vasco de Liga Nacional en la campaña 2023-24. 

Un jugador joven que apuntala la parcela defensiva, aportará en otras facetas y brindará muchas alegrías a la parroquía ramaliega con su buen trato de balón, recorrido y velocidad.

martes, 1 de julio de 2025

Novedades en la Copa del Rey con incidencia en Regional Preferente

 
Logo Copa del Rey: RFEF
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público el calendario de competiciones para la temporada 2025-26.

Una de las novedades más destacadas y que puede tener mayor incidencia para los equipos de categoría regional es la modificación de la fase previa que pasa a disputarse a doble partido. Además, esta eliminatoria se celebrará en fin de semana, otro cambio sustancial con respecto a ediciones precedentes en las que era el miércoles el día escogido para su disputa. Las fechas afectadas son 27-28 de septiembre (ida); 4-5 octubre (vuelta). Aún es pronto porque hasta finales de mes no se conocerán los calendarios ligueros , pero esto va a tener implicaciones de cara a los equipos de Regional Preferente, ya que el conjunto que se encuentre inmerso en dicho torneo tendrá que aplazar sus partidos de ambas jornadas. 

Por otra parte, el ente federativo ha anunciado que tanto la primera como la segunda eliminatoria del torneo del KO se sortearán por proximidad geográfica, al igual que sucedía con la eliminatoria previa en temporadas anteriores. 

Por último, aún se desconoce quién será el representante cántabro en esta fase previa de la Copa del Rey. En cuanto a sus posibles rivales, Asturias, País Vasco, Castilla y León y La Rioja ya lo tienen confirmado. En concreto, se trata del Astur CF de Oviedo-repiten participación-, el CD Getxo de Bizkaia, el Betis CF vallisoletano y el CD Alberite riojano.

jueves, 26 de junio de 2025

El deporte vuelve a ser protagonista del Pregón de las Fiestas de San Pedro y San Valentín en Ramales

Cartel de las Fiestas de San Pedro y San Valentín: Ayuntamiento de Ramales de la Victoria
 Este viernes dan comienzo las fiestas patronales en honor a San Pedro y San Valentín en Ramales y como ya sucediera el pasado año con el equipo de fútbol, un club deportivo de la localidad será el encargado de ofrecer el pregón que da inicio a unos fastos que se desarrollarán durante el fin de semana y que culminarán el lunes 30 -festividad de San Valentín-. En este año 2025 le tocará la responsabilidad al Club de Ajedrez Alto Asón. 

Una cita muy especial que congregará a los ramaliegos en la Plaza de los Duques de la Victoria a partir de las 20:30 horas tras el Pasacalles programado una hora antes. 

Como bien sabréis, en este blog hablamos durante el año de actividades deportivas de la localidad especialmente con el ámbito futbolístico. Sabemos que son muchos los ramaliegos y ramaliegas que nos siguen y el cariño que recibimos, por ello queremos desearles unas FELICES FIESTAS compartidas con familia y amigos.