domingo, 27 de diciembre de 2020

Rubén Cobo celebra la Navidad con tres goles al Bezana.

Rubén Cobo en su anterior etapa en el Siete Villas: Contrameta.

La jornada 4 de Tercera División que se ha disputado este fin de semana (estaba prevista para el 8 de noviembre) ha tenido un claro protagonista. Un viejo conocido y habitual de nuestro blog como es Rubén Cobo. 

El motivo de su protagonismo han sido los goles. Hoy han sido tres las dianas que ha hecho el bueno de Cobo en la portería del Bezana. La primera de ellas no tardó mucho en llegar, tan solo 17 minutos. Fue en un pase de Manu Cobo que Rubén no dio por perdido y superó por debajo la salida del portero. Tuvo que esperar el delantero del Submarino hasta el minuto 65 en una jugada de Ramiro que asiste al trigoleador para enviar al fondo de las mallas el segundo de la mañana en el campo de San Pedro de Castillo. Y para cerrar su gran mañana y el 2020, Rubén hizo el tercero a pase de Adrián Torre que dejó mano a mano a Cobo con el portero visitante y estableció el 3-0 definitivo cuando transcurrían 80 minutos de partido. 

Con estos 3 tantos, Rubén Cobo suma 4, ya que también anotó en la segunda jornada frente al Atlético Albericia en el triunfo de los de Castillo por 2-0. 

sábado, 26 de diciembre de 2020

El fútbol regional vuelve el 10 de enero.

Ramales y Gama se medirán en el regreso liguero: Foto de archivo. 

Tras ser suspendido a finales de octubre, el fútbol regional en Cantabria regresará el fin de semana del 9 y 10 de enero. Todo ello si la situación sanitaria lo permite.

Tras anunciar la Federación Cántabra de Fútbol la fecha del regreso del fútbol regional, esta semana se ha anunciado cómo se va a reanudar la competición. En concreto, se completará la primera fase, tal y como estaba previsto. La liga se reanudará en la jornada 3 y finalizará para Regional Preferente y Primera Regional el 2 de mayo con la disputa de la jornada 18. Posteriormente, se comenzará a disputar la segunda fase.

2a Fase: Tres grupos a una sola vuelta:

En esta segunda fase, los 18 equipos de Preferente y Primera Regional se dividirán en 3 grupos. En el primero de ellos, los 3 primeros de cada subgrupo se medirán por las tres plazas que dan derecho a disputar la Tercera División y Regional Preferente la próxima temporada.

Los otros dos grupos estarán compuestos por los restantes 12 equipos, quienes pelearán por eludir el descenso. Recordar que este año hay 6 plazas de descenso para cada una de las dos categorías. 

La segunda fase comenzará el 16 de mayo y finalizará el 13 de junio, disputándose a una única vuelta compuesta por 5 jornadas. 

Todavía quedan por definir varios aspectos como son la forma en la que se va a resolver el representante del fútbol regional cántabro en la Copa del Rey, si será en un torneo o empleando otra fórmula. También queda por dilucidar cómo se repartirán los equipos en los dos grupos para eludir el descenso de categoría. 

jueves, 24 de diciembre de 2020

Feliz Navidad.

Desde Víctor Deportivo os queremos dirigir unas líneas para desearos unas Felices Fiestas y que todos nuestros lectores disfruten de la compañía de todos sus seres queridos.

Como todos sabéis, ha sido un año complicado este 2020 pero no por ello hemos dejado de publicar cositas y lo seguiremos haciendo. El próximo 17 de enero este proyecto cumple 8 años. Ha sido difícil escribir sobre deporte cuando esta pandemia tan mentada hizo acto de presencia allá por el mes de marzo, cambiándonos la vida a todos. Hemos tenido que adaptarnos y poco a poco esperamos ir recuperando el pulso en el 2021 que estamos a punto de empezar. 

Mientras tanto, os reiteramos la felicitación navideña y pese a que este año las celebraciones familiares no sean lo mismo, estamos seguros que más pronto que tarde, volverán a ser como antes. También os damos las gracias por la confianza, ya que hemos llegado a las 180.000 visitas y pretendemos para este nuevo año llegar a las 200.000.

¡FELICES FIESTAS!

jueves, 10 de diciembre de 2020

¿Dónde se puede ver la Primera Eliminatoria de la Copa del Rey?

Trofeo de la Copa del Rey en el Estadio de La Cartuja: RFEF.

Apenas falta una semana para que se dispute la Primera Eliminatoria de la Copa del Rey que se disputará entre el martes 15 y el jueves 17. 56 eliminatorias son las que se disputarán durante esos 3 días y muchas de ellas se podrán seguir por televisión. 

Empezando por los partidos del martes, los partidos Marchamalo-Huesca, Tomares-Osasuna, Cantolagua-Valladolid y Ciudad de Lucena-Sevilla se podrán seguir a través de la plataforma DAZN. Por su parte, Footters emitirá los partidos Coria-Real Oviedo y Ourense CF-CD Leganés (este encuentro también será transmitido por la Televisión de Galícia). La TV Canaria transmitirá el Sestao River-Tenerife. 

Para el miércoles, DAZN emitirá varios encuentros, todos ellos con equipos de Primera División. Se podrán seguir las eliminatorias Racing Murcia-Levante, Cardassar-Atlético de Madrid (también será televisado por Mediaset), Terrassa-Valencia, Buñol-Elche, Rincón-Alavés y Leioa-Villarreal. 

Por su parte, Footters emitirá las eliminatorias Coruxo-Málaga (compartirá transmisión con la Televisión de Galicia), Burgos-Andorra, Quintanar del Rey-Sporting de Gijón, L´Hospitalet-Almería, San Fernando-Castellón, Córdoba-Albacete, Las Rozas-Mirandés, SD Amorebieta-UD Logroñés, DUX Internacional de Madrid-Linares Deportivo, CD Guijuelo-RCD Mallorca, Numancia-Lorca Deportiva y Gimnástica de Torrelavega-Real Zaragoza. Este última será televisado además por Aragón Televisión. 

Para el jueves 17, DAZN transmitirá los encuentros Anaitasuna-Getafe, CD Ribadumía-Cádiz CF, AD San Juan-Granada CF, Racing Rioja-Éibar y UD Llanera-RC Celta. La televisión autonómica catalana hará lo propio con el encuentro entre Gimnástica Segoviana y Girona. La Televisión Canaria transmitirá el duelo entre el CD Varea y la UD Las Palmas.

Por último, Footters retransmitirá los encuentros RC Deportivo de la Coruña-CD El Ejido, Pontevedra CF-FC Cartagena (ambos se podrán seguir además por la Televisión de Galicia), CDA Navalcernero-CD Badajoz, Cultural Leonesa-Villanovense, CD Teruel-Rayo Vallecano (encuentro que también se podrá seguir a través de Aragón TV), UD Mutilvera-Racing de Santander y Extremadura UD-UD Socuéllamos.

En la siguiente imagen, os dejamos todos los detalles de los partidos: 

El CD Alcoyano-CD Laredo no será televisado.


Estadio "El Collao": Ayuntamiento de Alcoy. 

Este miércoles, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado el listado con las eliminatorias correspondientes a la Primera Eliminatoria de la Copa del Rey y los canales de televisión donde serán emitidas. 

En lo que se refiere al encuentro que disputarán alicantinos y cántabros el próximo jueves 17 a las 20:15, señalar que no será emitido por ninguna televisión. Ni DAZN ni Footters han elegido este encuentro para su retransmisión. La primera (poseedora de los derechos de emisión de esta competición) únicamente emitirá los encuentros en los que participen equipos de la Liga Santander, al igual que Mediaset que emitirá dos encuentros en abierto y la segunda emitirá 21 partidos en los que concurren equipos de Segunda, Segunda B y Tercera. Otras cadenas de ámbito autonómico también emitirán algunas eliminatorias en las que participan sus conjuntos representativos. 

Por tanto, el enfrentamiento copero entre alcoyanos y pejinos no se podrá seguir a través de la pequeña pantalla y los aficionados tendrán que echar mano de la radio o las redes sociales para seguir las evoluciones de este duelo.

En otro orden de cosas, si se podrán seguir a través de los receptores de televisión los emparejamientos coperos de Racing de Santander y Gimnástica de Torrelavega. Los de la capital autonómica visitarán a la UD Mutilvera en el mismo horario que el CD Laredo hará lo propio con el CD Alcoyano (jueves 17 a las 20:15). Por su parte, los de la capital del Besaya se medirán al Real Zaragoza el miércoles 16 a partir de las 19:45. Los encuentros de santanderinos y torrelaveguenses se podrán seguir a través de la plataforma de pago Footters.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Horarios 1a Eliminatoria Copa del Rey 2020-21.

La próxima semana se disputa la primera eliminatoria de Copa del Rey. Una eliminatoria en la que participan 112 equipos emparejados en 56 eliminatorias. En el sorteo celebrado el pasado 16 de noviembre, los equipos fueron repartidos en 5 bombos.

Entre los equipos cántabros, el primero que afrontará su eliminatoria será la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, que recibirá al Real Zaragoza en El Malecón el miércoles 16 a partir de las 19:45. Será el único conjunto cántabro que afronte la eliminatoria en condición de local. 

Un día más tarde, harán lo propio el Racing que rendirá visita a Mutilva (Navarra) para enfrentarse a la Unión Deportiva Mutilvera y el Laredo que viajará hasta Alcoy para medirse al Club Deportivo Alcoyano. Ambos encuentro comenzarán a las 20:15. 

viernes, 27 de noviembre de 2020

CD Ramales-CD Colindres: El derbi longevo.

Imagen de un encuentro entre colindreses y ramaliegos: Alberto Rasines.

Ramales y Colindres son dos de los equipos más representativos de la comarca del Asón. A excepción del Laredo, son las dos escuadras con más temporadas en Tercera División. Los colindreses suman 10 campañas y los ramaliegos 7. Hoy queremos repasar la historia del enfrentamiento con mucha solera, ya que desde 1980 se ha celebrado durante 11 temporadas, esta 2020-21 será la número 12. En total, se han enfrentado en 4 campañas en Tercera, otras tantas en Preferente y 3 en Primera Regional.

Antes de comenzar a detallar la historia de este enfrentamiento, hay que decir que es posible que en la temporada 1979-80 se midiesen ambos equipos, ya que fue la primera campaña del actual CD Ramales y que el CD Colindres fue fundado en 1965. No hemos encontrado datos de enfrentamientos en aquella temporada, es probable que se hubiesen visto las caras.

Tras estos prolegómenos, iniciamos el repaso a los duelos entre ramaliegos y colindreses. La primera vez que se midieron fue en la temporada 1980-81 en la que ambos competían en Primera Regional. En la jornada 9, los ramaliegos se impusieron por 0-2 en condición de visitante. Idéntico resultado se produjo a favor del Colindres en la jornada 28. En la siguiente temporada, el Ramales salió victorioso en ambos enfrentamientos. En la primera vuelta venció por 2-3 en la jornada 8 y 4-1 en la 27. Comentar que al finalizar aquel curso, los ramaliegos consiguieron el ascenso a Regional Preferente.

8 años tuvieron que pasar para que este duelo se volviese a disputar. El Colindres se estrenaba en Tercera y su primer encuentro fue precisamente un derbi que finalizó sin goles. En el encuentro de la segunda vuelta, el Ramales venció por 2-1. Señalar que los ramaliegos habían ascendido a Tercera en 1987 y los colindreses consiguieron los respectivos ascensos en 1988 a Preferente y en 1990 a Tercera.

Al curso siguiente (1991-92), los ramaliegos se impusieron por 2-1 en el duelo de la primera vuelta disputada en la jornada 15. Con un empate a 2 tantos se saldó el duelo de la jornada 34 actuando los colindreses como locales. En la 1992-93, el Colindres se impuso por 1-0 actuando de local. En el duelo de la segunda vuelta, se produjo una igualada sin goles. En la campaña 1993-94, el Colindres salió victorioso de ambos enfrentamientos con resultados de 4-0 y 0-2. Al final de aquel curso, el Ramales acabó descendiendo, cayendo al año siguiente a Primera Regional y recuperando la categoría en 1997. En 1996, fueron los colindreses los que descendieron a Preferente y al año siguiente a Primera Regional.

En el año 2000, el Colindres regresó a Regional Preferente y se volvieron a cruzar ambos conjuntos durante dos campañas hasta que se produjo el descenso de los ramaliegos a Primera Regional. En la primera de ellas, el Ramales venció por 1-0 siendo local en el último derbi disputado en el campo del Regato. En territorio blanquiverde firmaron tablas a 2 goles. En la temporada 2001-02, se disputó el derbi en el campo de Vegacorredor, finalizando el encuentro con triunfo del Colindres por 0-2. En la penúltima jornada, el Ramales rendía visita al Carmen, cayendo derrotado por 1-0.

Cinco años tuvieron que pasar hasta que ambas entidades se volviesen a ver las caras. Esto aconteció en la temporada 2007-08, militando ambos contendientes en Primera Regional, donde acababa de descender el Ramales tras pasar dos años en Preferente. Esta temporada fue la última que disputó el Colindres en dicha categoría, ya que posteriormente ha alternado campañas en Tercera y Preferente. Ambos duelos cayeron del lado blanquiverde (1-2 en Cubillas y 2-0 en el Carmen). Como curiosidad, señalar que ese fue el último triunfo del Colindres en feudo ramaliego. 

Una década ha tenido que pasar para que ambas escuadras se hayan reencontrado con reparto de victorias -2 por bando-, haciendo valer la condición de local en todos los partidos. En la 2018-19, El Carmen presenció un triunfo blanquiverde por 3-2. Por su parte, en Cubillas el triunfo ramaliego fue por 2-1, a la postre fue crucial para los colindreses porque les impidió conseguir el ascenso a Tercera División. El pasado curso, un claro 3-0 fue el resultado definitivo del duelo disputado en el feudo blanquiverde. Con un marcador de 3-2 se saldó el duelo en Cubillas.

En resumen, ambos conjuntos se han visto las caras durante 11 temporadas (22 encuentros), saldados con 10 triunfos del Colindres, 8 del Ramales y 4 empates. 

sábado, 14 de noviembre de 2020

Ampuero FC-CD Colindres: El derbi ochentero.

Imagen del partido entre ambos conjuntos del pasado 25 de octubre: Facebook Ampuero FC.

Siguiendo con el repaso a la historia de los derbis de los equipos de la comarca del Asón que esta temporada compiten en Regional Preferente. En el artículo anterior, repasamos el histórico entre CD Ramales y Ampuero FC, hoy haremos lo propio con los enfrentamientos entre los propios ampuerenses y el conjunto del Carmen.

Muchos se preguntarán el porqué de la denominación de "El derbi ochentero". La explicación es bien sencilla, ya que de las siete temporadas en las que se han medido -incluyendo la actual- fueron 5 las que protagonizaron a lo largo de la segunda mitad de aquella década. Desde la temporada 1985-86 hasta la 1989-90.

Iniciamos el repaso y en primer lugar nos tenemos que detener en el curso 1985-86. Esa temporada se estrenaba el Ampuero en competición (Primera Regional) y lo hacía visitando al Colindres en un encuentro que finalizó con un contundente 7-2 a favor del conjunto colindrés. En el partido de la segunda vuelta correspondiente a la jornada 16, el Colindres se llevó el triunfo por 1 gol a 3. En la campaña 1986-87, ninguno de los dos equipos consiguió desnivelar el marcador a su favor y ambos encuentros finalizaron sin goles, tanto en la primera vuelta en Colindres como en la segunda vuelta en Ampuero.

La siguiente temporada (1987-88) fue un curso muy exitoso para ambas escuadras, ya que consiguieron el ascenso a Regional Preferente. En el partido de la primera vuelta, el Colindres goleaba al Ampuero por 4-0 en la que a la postre fue la única derrota de los de la villa del encierro en aquel campeonato. En la segunda vuelta, se presentaban las espadas en alto por disputarse el derbi en la penúltima jornada, jugándose el título liguero. El Ampuero se llevó el triunfo por 2-1, lo que decantó el campeonato a su favor por unna diferencia de 2 puntos -en aquella época, las víctorias sumaban 2 puntos en vez de 3 como sucede en la actualidad-. 

Llegamos a la temporada 1988-89 en la que ambos conjuntos militaron en Regional Preferente. Aquel curso, los derbis se saldaron con sendos empates. En la primera vuelta, igualaron sin goles en Ampuero y en la segunda, el marcador final fue 1-1. Al curso siguiente, el Colindres se llevó el derbi de la primera vuelta por 4 goles a 1 y ambos equipos firmaron tablas sin goles en el encuentro en el que el Ampuero ofició de local.

Tuvieron que pasar tres lustros para volver a ver este duelo. Concretamente, se produjo en el curso 2005-06 en el que el Ampuero se llevó el partido de la primera vuelta por 2 a 1 y el partido disputado en Colindres finalizó con empate a 1 gol. Por último, han tenido que pasar 14 años para que se volviesen a ver las caras, hecho que aconteció el pasado 25 de octubre en un encuentro en el que el Colindres se llevó la victoria de La Glorieta por 1-2.

En resumen, este duelo se ha dado en 13 ocasiones con 2 victorias del Ampuero FC, 5 triunfos del CD Colindres y 6 empates. Decir que el Ampuero nunca ha sido capaz de vencer al Colindres en terreno colindrés con un saldo de 3 triunfos de los del Carmen y 3 empates. Por su parte, cuando el Ampuero ejerció de local, el saldo fue de 2 triunfos ampuerenses, 2 victorias del Colindres y 3 empates. 

lunes, 9 de noviembre de 2020

CD Ramales-Ampuero FC: Una rivalidad de tres décadas.

Imagen de un enfrentamiento entre ambos equipos.

Este próximo fin de semana está prevista la disputa de uno de los partidos más importantes del año en la comarca del Asón, aunque veremos si la situación sanitaria lo permite. Un encuentro que enfrenta a dos pueblos que a lo largo de su historia deportiva han transitado por las cuatro categorías del fútbol regional. Desde Tercera hasta Segunda Regional pasando por Preferente y Primera. Posiblemente nos encontremos ante la gran rivalidad dentro de la zona influencia del Asón. Dos escuadras que se han enfrentado en tres categorías (Preferente, Primera y Segunda Regional). En este artículo, vamos a hacer un repaso por la historia de este derbi.

La primera temporada en la que ambos conjuntos se enfrentaron fue en la 1994-95 en Regional Preferente. Pero este recorrido histórico lo queremos comenzar unos años antes. Retrocedemos hasta el año 1985 cuando el Ampuero sale a competir en Primera Regional. En aquellos años, el Ramales militaba en Regional Preferente, ya que en 1982 había conseguido el ascenso desde la categoría mencionada anteriormente. En 1987, los ramaliegos consiguieron el hasta la fecha único ascenso a Tercera División donde permanecieron hasta 1994. Un año más tarde, fueron los verdiblancos quienes lograron ascender a Regional Preferente donde permanecieron hasta 1996 de forma ininterrumpida.

Al hilo de lo comentado en el párrafo anterior, la primera temporada en la que se vieron las caras fue la 1994-95. El primer enfrentamiento se produjo en la jornada 9 en el campo del Regato de Ramales, finalizando el encuentro sin goles. En el partido de la segunda vuelta, los ampuerenses se impusieron por 2-1 en la jornada 26 del campeonato liguero. A la conclusión de esa campaña, el Ampuero consiguió mantener la categoría, mientras que el Ramales encadenó su segundo descenso consecutivo. Un año más tarde, los de la villa del encierro corrieron la misma suerte y para el curso 1996-97 se citaban por primera vez en Primera Regional. 

En esa campaña, el primer duelo se disputó en Ampuero con reparto de puntos tras anotar 2 goles cada escuadra en la jornada 16 del campeonato liguero. En la jornada 35, cuando restaban 4 jornadas para el final del curso, ambos conjuntos se vieron las caras en el campo del Regato inmersos en la lucha por retornar a Regional Preferente. El encuentro finalizó con triunfo ramaliego por 1-0. Al finalizar la campaña, ambos equipos consiguieron el objetivo.

Regresaba este derbi a la Regional Preferente por dos temporadas. En la primera de ellas (1997-98), las triunfos cayeron del lado local respectivamente. En la primera vuelta, el partido se saldó con mínima diferencia a favor del Ramales y en la segunda, en partido correspondiente a la última jornada del campeonato, los ampuerenses se llevaron el triunfo por 3-0. Pese a ello, no pudieron conseguir el ascenso a Tercera por diferencia de goles. En la siguiente campaña, el Ampuero entrenado por Valeriano consiguió el ansiado ascenso que se les había escapado el año anterior. En cuanto a los derbis, se saldaron con empate a 0 en Ramales y triunfo ramaliego por 1-3 en terreno ampuerense. Decir que esta fue la última temporada en la que este derbi se disputó en el viejo campo del Regato, al estrenar el Ramales su actual casa en el año 2003. Por su parte, el Ampuero concurrió la temporada 1999-00 en Tercera División. 

El siguiente curso en el que se volvieron a ver las caras fue el 2004-05 en Primera Regional. Ambos partidos se decantaron a favor del conjunto ramaliego (0-2 y 1-0). Aquella temporada se produjo el regreso del Ampuero a la competición, tras no participar desde el año 2000. Por su parte, el Ramales había descendido a Primera Regional en 2002. Tras finalizar esa campaña, los ramaliegos consiguieron regresar a Regional Preferente.

Casi una década tuvo que pasar para que ambos conjuntos se volvieran a ver las caras. Esta vez fue en Segunda Regional tras ascensos y descensos por ambas partes, militando gran parte de la misma en Primera y Segunda Regional. El 15 de diciembre de 2013, el Ramales venció por 1-0 en el partido de la primera vuelta. En Ampuero, el marcador reflejó un tanteo de 3-2 tras los 90 minutos de juego. Al término de ese curso, el Ramales consiguió retornar a Primera Regional, algo que un año después, lograría el Ampuero.

Las tres últimas temporadas en las que han medido sus fuerzas fueron consecutivas en Primera Regional. En la 2015-16, el Ampuero venció por 4-0 en condición de local. Ese partido se disputó en el campo del Carmen de Colindres, ya que el campo de Ampuero había sufrido importantes daños tras las inundaciones producidas aquel año. En la segunda vuelta, ambos conjuntos igualaron a 1 gol. En la 2016-17, los ramaliegos se llevaron ambos derbis (1-3 y 2-1), algo que también ocurrió en la temporada 2017-18 (1-3 y 1-0). 

Una larga historia la que han escrito ambos conjuntos y su rivalidad a lo largo de los años. Esta temporada será la décima en la que ambos conjuntos se vean las caras. En resumen, de los 18 enfrentamientos hasta la fecha, 10 han acabado con triunfo ramaliego, 4 empates y 4 con victoria ampuerense.

sábado, 3 de octubre de 2020

El Rayo Gibaja se pone a punto para el estreno liguero.

El conjunto representativo del barrio ramaliego inicia este curso su participación en el Campeonato de Fútbol 5 de la Junta de Voto. 

Antes de su estreno liguero, previsto para el próximo 16 de octubre, el conjunto radicado en la pedanía ramaliega ha iniciado su andadura con la disputa de dos torneos. En el primero de ellos, el conjunto azul marino se llevó el triunfo tras derrotar en semifinales a Los Sauces por 5 goles a 1 y en la final con mayor rotundidad a otro de los conjuntos ramaliegos como es el Fuente la Vega por un marcador de 7 goles a 0.

En el segundo certamen, no tuvieron tanta suerte, ya que cayeron en la primera fase y no poder clasificarse para disputar la fase final que se celebrará la próxima semana. Arrancaron con victoria por 2-0 al Gesloga. En los otros dos partidos, el Rayo no pudo repetir triunfo, cayendo en ambos enfrentamientos por un resultado de 1-0.

Como hemos dicho anteriormente, el campeonato liguero se iniciará el próximo 16 de octubre y puntualmente os iremos dando cuenta de las evoluciones de este proyecto. También se puede consultar la actualidad a través de las redes sociales, cuyos enlaces os dejamos a continuación: 

Facebook: https://www.facebook.com/Rayo-Gibaja-101351601729805

Instagram: https://www.instagram.com/rayogibaja/?hl=es

lunes, 28 de septiembre de 2020

Comienza la temporada 2020-21

Ya estamos de vuelta. Tras varios meses sin actividad por culpa de la pandemia del coronavirus que provocó la paralización de la actividad deportiva allá por el mes de marzo e impidió finalizar la anterior campaña con normalidad. 

La verdad no hemos estado quietos y vamos a traeros alguna novedad en breve. En principio, aparte de la información que subamos a este blog, también tendréis información al minuto a través dela cuenta de Twitter (@DeportivoVictor). La segunda novedad es el cambio de cara del blogo, ya que hemos variado el azul por el verde.

Lo importante de todo esto es que volvemos con las pilas cargadas y en poco más de dos semanas comienza la competición.

domingo, 12 de abril de 2020

¿Qué relación pueden tener un Laredo-Santurtzi y un Athletic-Real Sociedad?

Jacinto en su etapa en el Laredo: CD Laredo.
Son tiempos de confinamiento, de quedarse en casa. No hay fútbol y toca recordar pasajes de la historia de este deporte. Nsotros hoy vamos a hacer memoria y contar una historia que nos ha parecido muy curiosa. Con esta entrada pretendemos rendirle un pequeño homenaje a uno de sus protagonistas, nuestro amigo Jacinto, que por desgracia ya no se encuentra junto a nosotros.

Para poneros en situación os planteamos una sencilla pregunta ¿Qué relación pueden tener un Laredo-Santurtzi y un Athletic de Bilbao-Real Sociedad? Alguno podrá pensar que no hay nada que los relacione. A simple vista, los dos primeros equipos militan en la actualidad en Tercera División y los dos segundos son dos de los equipos fundadores del Campeonato Nacional de Liga de Primera División y los dos equipos que esta temporada van a disputar la final de la Copa del Rey. 

Pues si que tienen relación y no se fundamenta en quién jugaba el balón en ambos escenarios, sino en quién impartía justicia. Su nombre es José Ignacio Bueno Grimal, árbitro aragonés que llegó a dirigir encuentros durante 4 temporadas en Primera División en dos etapas. En la primera (1991-92) dirigió un único encuentro entre el Real Burgos y el Albacete con resultado de 3-1 a favor de los locales en partido disputado en el Plantío. En la segunda época se mantuvo durante 3 campaña en la máxima categoría del fútbol nacional (1998 a 2001). 

Pero antes de dar el salto a la fama y ser un personaje conocido dentro del fútbol, pasó por Segunda B durante varias campañas. Uno de esos partidos fue el que disputaron Laredo y Santurtzi en el campo de San Lorenzo el 10 de diciembre de 1989 en la jornada 15 del Grupo II de la división de bronce de nuestro fútbol. Aquella tarde, el Charles venció por 2-1. Jacinto a los 34 minutos y Javi Seña a los 46 pusieron en ventaja a los laredanos. García en el minuto 71 recortó distancias para los vizcaínos. Como curiosidad de aquel partido, señalar que fue el único gol que marcó Jacinto en Segunda División B.

Era la époco dorada del Charles donde estuvieron dos temporadas en la categoría de bronce del fútbol español. Aquella tarde Alfredo Pascual alineó el siguiente once: Julio, Darío, Pablo, Jacinto, Javi Carrera, Chema, Pirri, Jorge, Julio Engonga (Saldaña), Javi Seña y Josu Argoitia. 

Por el Santurtzi que entrenaba el valluco Sebas jugaron Santamaría, Urrestarazu, Izaguirre, Imanol, Bosque, Barrero, Kike Alonso, García, Gamboa, Aizpurua y Gorka (Javi Ruiz). 

11 años y seis meses después se disputaba en San Mamés la penúltima jornada de aquella temporada 2000-01 y La Catedral acogía un nuevo derbi vasco. Era un tiempo de cambios en ambos conjuntos, ya que ambos cambiaron de presidente en aquel año 2001. José María Arrate y Luis Uranga dejaban su sitio en los sillones presidenciales a Javier Uría y José Luis Astiazarán. Por su parte, los banquillos eran comandados por Txetxu Rojo en el Athletic y el galés John Benjamín Toshack en la Real Sociedad. Curiosidades del fútbol, el técnico galés no fue quien inició aquella campaña en el banquillo de Anoeta, sino que lo hizo Javier Clemente, uno de los técnicos más emblemáticos del Athletic. 

Aquella tarde, el Athletic presentó la siguiente alineación: Aranzubia, Larrainzar, Alkorta, Carlos García, Oskar Vales, Javi González, Felipe (Ezquerro), Alkiza, Orbaiz (Tiko) Etxeberria y Urzaiz.

Por la Real Sociedad jugaron Alberto, López Rekarte, Luiz Alberto, Loren, Aranzábal, Javi de Pedro (Fuentes), Khokhlov (Pikabea), Xabi Alonso, Jankauskas, Idiákez y De Paula (Júlio César).

El resultado final fue de 1-3 a favor de los donostiarras con tantos de Urzaiz para los leones. Jankauskas, Javi de Pedro e Idiákez anotaron los tantos txuri-urdines. Este partido fue el último que dirigió José Ignacio Bueno Grimal en la máxima categoría del balompié nacional. Su despedida no dejó indiferente a nadie, ya que aquella tarde mandó a vestuarios antes de tiempo a tres jugadores. Oskar Vales (Athletic), Loren y Xabi Alonso (Real Sociedad). Aquel también fue el primer encuentro que disputó Dani Aranzubia defendiendo la portería de los leones en Primera División. 


Tras aquella temporada, ambos conjuntos vivieron vidas paralelas durante unos años, a excepción de la temporada 2002-03 en la que la Real Sociedad acarició el título de Liga, quedando subcampeón y clasificándose para la Champions League. Pocos años más tarde, en la temporada 2006-07, ambos conjuntos se vieron inmersos en la lucha por la permanencia en Primera División hasta la última jornada, salvándose el Athletic por los pelos y no teniendo la misma suerte la Real Sociedad, que volvía a Segunda medio siglo después. Ambos equipos volvieron por sus fueros en fechas recientes, siendo habituales en las competiciones europeas y próximamente disputarán la final de la Copa del Rey. 

Así termina esta historia con la que hemos recordado un pequeño pedazo de lo que ha sido nuestro fútbol y aprovechar estos días que nos tenemos que quedar en casa para hacer memoria. 

miércoles, 5 de febrero de 2020

Iker Pazos ficha por el Ramales.

Iker Pazos en su etapa en el Siete Villas. Contrameta.
Las buenas noticias parece que llegan en las últimas semanas. Tras los fichajes de Bruno, Rivero y Cagigas que empiezan a dar sus frutos y las dos últimos triunfos frente a Gama y Colindres que cortaban una racha de 12 derrotas.

El Ramales sigue reforzándose y el último en llegar es Iker Pazos desde el Siete Villas. Un jugador de la comarca que reforzará la banda izquierda del conjunto ramaliego. Hay que señalar que ha pasado por las canteras más importantes de Cantabria como son las de Racing, Bansander y Atlético Perines.

En su etapa de juveniles, jugó en el Ampuero una campaña (2013-14) en la que llegó incluso a debutar con el equipo de Segunda Regional con apeñas 17 años. En el siguiente curso, fichó por el Juevenil B del Racing en el que jugó en el grupo cántabro de Liga Nacional. En el verano de 2015, fichó por el Bansander de División de Honor Juvenil en el que coincidió con Bruno, con el que compartirá vestuario en el Ramales y con los jugadores del Laredo Tirilonte, Felipe y Borty. 

Tras finalizar su etapa de juvenil, fichó por el Siete Villas en el que ha militado hasta la actualidad. Durante esta temporada ha disputado 19 partidos con el conjunto de Castillo en los que ha marcado un tanto en el empate a 1 en su visita a Cabezón de la Sal para medirse con el Textil Escudo.

Desde estas líneas queremos desearle mucha suerte y muchos éxitos en esta nueva etapa en el Ramales.

lunes, 3 de febrero de 2020

11 metros deciden el derbi.

Ramales 3-2 Colindres:
El Ramales venció en la tarde de ayer por 3-2 al Colindres en partido correspondiente a la jornada 21 de Regional Preferente.

Muy difícil de explicar lo visto ayer en el campo de Cubillas donde como ya comentamos en la previa, se avecinaba un derbi de los buenos, pero hay que decir que ni el mejor guionista podía imaginar una trama para una de sus películas en la que apareciese todo lo que aconteció en Ramales en la tarde de ayer.

Arrancó el partido con un Colindres que se hizo dueño y señor del balón durante los primeros minutos de encuentro, aproximándose al área ramaliega pero sin generar excesivo peligro sobre la portería defendida por Bruno. El Ramales aprovechaba los espacios que dejaban los visitantes y generaba cierto peligro sobre la puerta defendida por Sarmi. 

En el minuto 27 se produjo una de las jugadas que marcó el devenir del encuentro, ya que el Ramales anotaba un tanto que el árbitro concedía en primera instancia, pero posteriormente anulaba por haberse ayudado un jugador del Ramales con la mano para introducir el balón dentro de la portería. Llegaban las primeras protestas de ambos conjuntos y López recibía dos tarjetas amarillas consecutivas y dejaba al Ramales con uno menos sobre el terreno de juego para el resto del encuentro.

El Ramales quedó tocado y además tuvo que gastar una de sus sustituciones, al tener que abandonar el terreno de juego Marcos y dando entrada a Rivero, quien posteriormente sería protagonista en el final del encuentro.

Nos encaminábamos ya hacia los minutos finales del primer tiempo y el marcador seguía sin moverse. En esas apareció Antonio que de tiro lejano hizo el 0-1, aprovechándose de un desafortunado resbalón del portero local Bruno. Poco tardó en reaccionar el Ramales a ese gol, ya que Manu se encargó de ejecutar magistralmente una falta lejana para poner el empate a 1 en el marcador con el que nos marchábamos al descanso. 

Tras el paso por los vestuarios, el partido se mantuvo por los mismos derroteros que en la primera parte. Llegando al cuarto de hora de este segundo tiempo, Humada se sacó un conejo de la chistera y puso el 1-2 en una gran jugada personal en la que rebasó a varios rivales, pero que fue protestada por los locales, al entender que el balón había salido por la línea de banda durante el transcurso de la jugada.

No se amilanó el Ramales y buscó con insistencia el empate, algo que consiguió en el minuto 73 cuando Eder lanza una falta desde el pico del área grande que pasa por debajo de la barrera y ante la que Sarmi poco puede hacer. 2-2 y quedaban algo más de 15 minutos por jugarse.

Con el empate en el marcador y espoleado por su hinchada, el Ramales aumentó la intensidad y cercó la portería de Sarmi, generando varias situaciones de peligro a balón parado. En el otro área, Bruno desbarataba el peligro que rondaba sobre el portal ramaliego. 

Se aproximaba los minutos finales y por si el partido no hubiese tenido suficiente contenido, aún le quedaba la traca final y no fue una cualquiera. Fue un descuento de vértigo. Unos minutos que más bien parecían sacados de una película de suspense. 

Nos situamos en el segundo minuto de añadido cuando el árbitro decretaba la pena máxima a favor del Colindres. Era el último cartucho para los de Pablo Lus. El encargado de lanzarlo fue Prada, pero entonces emergió la figura de Bruno, que se erigió en uno de los protagonistas del encuentro al detener el penalti, al negarle el gol y los tres puntos al Colindres. 

Tras esta jugada, el partido estuvo parado durante varios minutos por una tangana que finalizó con la expulsión de Eder y teniendo que finalizar el encuentro con dos efectivos menos sobre el terreno de juego. 

Pero por si esto no fuese suficiente, aún quedaba una jugada que a la postre cambiaría el resultado y le daría los tres puntos a los de Valeriano. Tras reanudarse el encuentro, balón largo a la espalda de la defensa colindresa y otro de los recién llegados al Ramales -Rivero- es derribado dentro del área. A todo esto ya habían transcurrido 8 minutos del tiempo de descuento. Rivero lanza el penalti y anota, pero el árbitro lo manda repetir. A la segunda fue la vencido, Rivero volvió a ejecutar y esta vez si, puso el definitivo 3-2.

Víctoria sufrida y a la vez merecida para el Ramales que jugando más de una hora de partido con uno menos, no se vino abajo en ningún momento y remontó hasta en dos ocasiones la ventaja colindresa. 

Con este triunfo, el Ramales suma su segunda victoria consecutiva tras el 1-2, lo que le sigue dejando colista con 12 puntos -7 por debajo de la salvación-. Por su parte, el Colindres se queda con 29 puntos en la novena posición tras acumular dos derrotas consecutivas.

En la próxima jornada, el Ramales visitará al Miengo el próximo sábado a partir de las 17:00. El Colindres recibirá el domingo a la misma hora al Rinconeda en el campo del Carmen.

FICHA PARTIDO:
Ramales: Bruno, Nieto, Ciro, Carbón, Cagigas, Manu (Bryan), Álvaro, López, Eder, Borja y Marcos (Rivero).
Colindres: Sarmi, Tega (Cana), Humada, Subi, Jhon, Kike, Ander (Prada), Víctor, Fer, Antonio y Pascu (Javi).
Goles: 0-1 Antonio (Minuto 39), 1-1 Manu (Minuto 41), 1-2 Humada (Minuto 59), 2-2 Eder (Minuto 73), 3-2 Rivero, de penalti (Minuto 90+9).
Árbitro: José Ramón Seoane Prellezo, auxiliado en las bandas por Javier Correa Díez y Pablo Teixeira Yoldi. Muy protestada su actuación por ambos equipos. Mostró tarjeta amarilla a los locales Eder, Carbón, Nieto, Álvaro y Vichu. Por el Colindres la vieron Humada y Subi. Expulsó a López por doble amarilla y a Eder con roja directa.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 21 de Regional Preferente en tarde agradable en lo que a la meteorología se refiere y con buena entrada de público en el campo de Cubillas para presenciar el encuentro.

jueves, 30 de enero de 2020

Ramales y Colindres se la juegan en el derbi.

Imagen del encuentro de la pasada temporada.
El próximo domingo se disputa uno de los partidos más importantes de la temporada en la comarca del Asón. Un encuentro en el que se ven las caras Ramales y Colindres. Ambos conjuntos necesitan sumar los 3 puntos. Los ramaliegos para intentar recortar la distancia con los puestos de permanencia que actualmente marcan Villaescusa y Meruelo con 18 puntos -9 por encima del Ramales-. Por su parte, el Colindres necesita el triunfo para no quedarse descolgado de la parte alta de la clasificación. Actualmente suman 29 puntos, encontrándose a 12 puntos de los puestos que dan derecho a jugar la próxima temporada en Tercera División. 

Los de Valeriano se presentan a este encuentro tras cortar la racha negativa que arrastraban desde el mes de octubre -12 partidos sin ganar- el pasado domingo en su visita al Gama por 1-2 consiguiendo su segunda victoria de la temporada y su primer triunfo a domicilio. 

Por su parte, los de Pablo Lus cayeron derrotados el pasado fin de semana frente al Nueva Montaña por 0-1. Al contrario de lo que le ocurre al Ramales, los colindreses vieron cómo se truncaba una racha de 10 encuentros sin perder desde que lo hiciese el 26 de octubre en su visita al campo de La Maruca para verse las caras con el Velarde (4-1). Si que es conveniente señalar que lejos del Carmen están encontrando la regularidad que les falta en su feudo. Sus dos triunfos como visitante los consiguió en las dos últimas salidas -0 a 2 frente al Meruelo y 1 a 4 ante Los Ríos-.

En lo que a lo futbolístico se refiere, Valeriano no podrá contar con Pitu, que se encuentra suspendido por acumulación de amonestaciones, pero en cambio recupera a Segurola (jugador que anotó el gol del triunfo ramaliego la pasada campaña). Otra de las novedades puede ser el debut de Cagigas con la casaca ramaliega y el estreno de Rivero ante su afición -ya disfrutó de minutos el pasado domingo en Gama-. En el Colindres,  Pablo Lus no podrá contar con Carlos, que cumple sanción por acumulación de amonestaciones y Campos. Por contra, otros jugadores como Richi, Prada, Sarmi o Kike podrían entrar en el once titular. Muchos interrogantes por resolver en los onces de ambos conjuntos.

Un encuentro que se presenta emocionante y muy reñido, ya que en en este tipo de partidos no importa dónde esté situado cada uno de los equipos porque ya de por sí estos enfrentamientos son especiales. Además, si lo unimos a la situación clasificatoria de ambos equipos en el que el Ramales debe ganar para seguir agarrándose a la categoría y no quedar descolgado, teniendo en cuenta que la próxima semana debe afrontar una salida nada plácida como es la visita al Miengo. Por su parte, el Colindres debe hacer lo propio para no quedar descolgado de los puestos altos de la clasificación.

El partido se disputará el domingo a partir de las 19:00 horas y será dirigido por el colegiado José Ramón Seoane Prellezo, asistido en las bandas por Javier Correa Díez y Pablo Teixeira Yoldi. Este trencilla ha arbitrado un partido a cada equipo con victoria para los ramaliegos y derrota para los colindreses. A los de Cubillas los arbitró en su único triunfo como local frente al Villaescusa por 2-1. Por contra, el Colindres cayó derrotado por 2-1 en su visita al Nueva Montaña en partido disputado el pasado 14 de septiembre correspondiente a la tercera jornada de liga. 

miércoles, 29 de enero de 2020

El Ramales se refuerza con el fichaje de Sergio Cagigas.

Sergio Cagigas en su etapa en el Pontejos: CD Pontejos.
El Ramales sigue con sus movimientos en el mercado de fichajes. El último jugador en llegar es el experimentado defensa Sergio Cagigas Guimarey. Jugador con experiencia en Tercera y Regional Preferente. Ha militado en conjuntos como el Santoña, Revilla, EMD Reocín y CD Pontejos.

El pasado curso militó en el conjunto de Los Ríos de Regional Preferente donde disputó 28 partidos, todos ellos como titular en donde anotó 3 goles. Uno de ellos precisamente se lo marcó al Ramales en el empate a 1 entre ambos conjuntos en partido correspondiente a la jornada 30 de Liga.

Hay que señalar que Cagigas coincidió con Rivero, fichaje que realizó el conjunto ramaliego la pasada semana en Los Ríos. Sergio podría hacer su debut el próximo domingo a partir de las 19 horas en el encuentro que enfrentará al Ramales con el Colindres.

sábado, 25 de enero de 2020

El Ramales ficha a Rafa Rivero.

Rafa Rivero en la AD Esperanza: AD Esperanza.
El Ramales sigue moviéndose en el mercado de fichajes para reforzar su plantilla de cara a intentar conseguir la permanencia en Regional Preferente.

Tras anunciar los fichajes de Bruno Pinillos y Vichu el pasado mes de diciembre y confirmar las bajas de Alfonso Cano que ha fichado por el Noja y Mario que ha hecho lo propio por el Santoña, el conjunto ramaliego ha oficializado el fichaje de Rafa Rivero procedente del Nueva Montaña.

Rive como es conocido en el mundo futbolístico llega a Ramales para reforzar la delantera y paliar la falta de gol que está lastrando al Ramales a lo largo de esta campaña, ya que únicamente han sido capaces de anotar 10 goles en lo que llevamos de campeonato.

El delantero ha desarrollado gran parte de su trayectoria en el fútbol aficionado madrileño. Pasó por diferentes clubes como la Agrupación Deportiva Calasanz Pozuelo (2011-15), Agrupación Deportiva Esperanza (2015-16) en la que anotó 9 goles en 27 partidos, Club Deportivo Canillas (2016-17) y Periso Club de Fútbol (2017-2018) donde disputó 16 partidos anotando 2 goles. 

En el verano de 2018  fichó por el Atlético Albericia, equipo del grupo cántabro de Tercera División en el que no tuvo mucha suerte y únicamente disputó 2 partidos. En enero de 2019 recaló en el CD Los Ríos, de Regional Preferente donde disputó 9 partidos en los que fue capaz de anotar 9 goles. Tras finalizar su etapa en el conjunto verde, el pasado verano fichó por el Nueva Montaña, conjunto con el que ha disputado 14 partidos y ha marcado 6 tantos.