Al descanso en el Nuevo Carlos Tartiere:
Real Oviedo 0-1 Coruxo FC.
domingo, 29 de septiembre de 2013
El Elche consigue su primera victoría en esta temporada.
Javi Márquez, autor del gol del equipo franjiverde. |
El Elche consigue su primer triunfo en esta Liga tras vencer al Celta por 0-1 en Balaídos. El gol fue anotado en el minuto 63 por Javi Márquez.
Segunda parte en El Sardinero.
Estamos en la segunda parte del Racing de Santander 3-0 Caudal Deportivo. Los goles fueron anotados por Borja Granero, Koné y Miguélez.
sábado, 28 de septiembre de 2013
España, campeona del mundo de hockey patines.
Venció a Argentina por 4-3 en la final del Mundial de Angola. Consigue así, su quinto cetro mundial consecutivo.
La RFEF ha expedientado a la Federación de Fútbol de Castilla y León por el caso Salamanca Athletic.
Las últimas novedades en el caso del Salamanca Athletic han trascendido en la mañana de hoy. Según apunta Ser Deportivos Bierzo, la Real Federación Española de Fútbol ha abierto expediente a la territorial de Castilla y León por la inscripción del Salamanca Athletic. Esto podría suponer la descalificación de los equipos de esta Territorial de las competiciones nacionales.
Descanso en Madrid.
Al descanso en el Santiago Bernabéu: Real Madrid 0-1 Atlético de Madrid.
Celebración de Diego Costa tras marcar el gol. |
Diego Costa inaugura el marcador.
Minuto 11: Real Madrid 0-1 Atlético de Madrid.
El brasileño batió a Diego López en un error defensivo de la zaga madridista.
El Villa de Aranda empata en El Sargal.
El equipo ribereño empató a 24 contra el BM Ciudad Encantada de Cuenca. De esta forma, el equipo de Jacobo Cuétara consigue el primer punto de la temporada en Liga Asobal tras dos derrotas en las mismas jornadas de competición.
El Borussia Dortmund golea al Friburgo.
El equipo negro-amarillo arrolló al Friburgo por un resultado de 5-0.
sábado, 21 de septiembre de 2013
Inicio de la Champions League de Balonmano.
ESTE SÁBADO COMIENZA LA LIGA DE CAMPEONES
Muchos 'gallitos' en busca de la Final Four
El Barça, el Kiel, el Flensburg, el Hamburgo, el Rhein-Neckar, el Veszprem, el PSG o el Kielce buscarán una de las cuatro plazas de la F4.
El Barcelona, tras los fichajes de Karabatic y Lazarov, parte a priori con la mejor plantilla.
Con las principales ligas europeas arrancadas, es hora de dar el pistoletazo de salida a la mejor competición continental, la Liga de Campeones. Además, siguiendo la tónica predominante en las últimas ediciones, el abanico de posibles candidatos al máximo título en el balonmano a nivel de clubes crece al mermar la diferencia de potencial entre muchos de sus participantes.
Y es que para una muestra basta un botón. Tan sólo ha hecho falta la disputa de los dos partidos adelantados de la primera jornada para cerciorarse de que esta temporada la igualdad será todavía mayor entre los clubes que disputan la Champions League. El Veszprem, uno de los candidatos para llegar a la Final Four, más aún con las llegadas de Carlos Ruesga, Ilic u Oneto, dejó clara su superioridad ganando 15-28 en la pista del St. Petersburgo. Sin embargo, el Rhein-Neckar, otro de los favoritos para estar en la Final a Cuatro reforzado con reforzado con Manojlovic, Gorbok y Karason, se dejó un punto en su propia casa ante el Motor Zaporozhye ucraniano.
Otro de los ejemplos sintomáticos de esta nuevo panorama es que tras nueve años logrando la Copa de Europa el Kiel, el Ciudad Real o el Barcelona, el Hamburgo logró por fin dejar de ser el eterno aspirante en las últimas ediciones para conquistar su primer trofeo en esta competición. Como ocurrió en la pasada Champions, el vigente campeón ha logrado acceder a la fase de grupos tras derrotar por un solo gol al Füchse Berlín en una igualada eliminatoria correspondiente a la ronda previa. Su rendimiento en esta Liga de Campeones es un misterio dada su irregularidad otra vez en la Bundesliga, a pesar de sus excepcionales incorporaciones como las de Cañellas, Mahé, Henrik Toft Hansen, Pfahl, Cleverly o Djordjic.
Los que parece que no deberían faltar tampoco en la cita que tendrá lugar otro año más en Colonia son el Kiel y el Flensburg. El primero ha sufrido grandes pérdidas como son las de Omeyer, Narcisse, Ilic y Ahlm, pero sigue manteniendo una de las mejores plantillas de Europa con los fichajes de Lauge Schmidt, Jallouz o Sjostrand. El otro conjunto del norte de Alemania tendrá en el bloque de las últimas temporadas su mayor potencial, como demostró la pasada campaña en la Bundesliga. Sus fichajes (Gottfridsson, Wanne, Radivojovic y Nenadic) no tienen mucho renombre pero son una apuesta por el futuro y aportan mayor consistencia para dar refresco a los habituales.
Fuera de los sempiternos clubes germanos, tendrán mucho que decir el mencionado ‘Spanish’ Veszprem o el Kielce. El equipo polaco disputó la pasada temporada su primera Final Four y para esta edición buscarán repetir objetivo para dar sentido a su gran proyecto deportivo y económico. Con uno de los mejores planteles de Europa, el conjunto dirigido por Wenta tan sólo ha fichado a un jugador, pero no se trata de uno cualquiera, sino del mejor pivote ofensivo del mundo, Julen Aginagalde.
Otros conjuntos que se han reforzado muy bien gracias a diferentes fuentes de dinero son el Vardar Skopje, Dinamo de Minsk y el Wisla Plock. En el caso de la entidad macedonia, ha sabido pescar en los desaparecidos Chekhovskie ruso y Bm. Atlético, fichando a Dibirov, Chipurin, Rastvortsev, Shishkarev, Alex Dujshebaev e Iñaki Malumbres, sin olvidar otros buenos jugadores como Terzic y Toskic. Por otro lado, el equipo bielorruso se ha hecho con los servicios de excepcionales balonmanistas como Nincevic, Shelmenko o Mikel Aguirrezabalaga. Más de lo mismo sucede con la escuadra polaca, que a las órdenes de Manolo Cadenas y con Jurkiewicz, Marcin Lijewski y Milas como caras nuevas buscará dar más de un susto, como hizo eliminando en la fase previa al Montpellier.
El PSG vuelve por todo lo grande
Pero si hay uno que regresa con fuerza a la Liga de Campeones, éste es el París Saint Germain, que disfruta del presupuesto más elevado en el mundo del balonmano con trece millones de euros. Si la temporada anterior ya poseía una de las mejores plantillas del planeta, la llegada de Narcisse, Vori, Csaszar, Melic y Gojun, le colocan probablemente como la mejor escuadra junto al Barcelona. El comienzo dubitativo del equipo parisino da razón al dicho que un gran equipo no sólo son nombres, y hará falta algo de tiempo para saber el verdadero potencial de este PSG.
Pero si hay uno que regresa con fuerza a la Liga de Campeones, éste es el París Saint Germain, que disfruta del presupuesto más elevado en el mundo del balonmano con trece millones de euros. Si la temporada anterior ya poseía una de las mejores plantillas del planeta, la llegada de Narcisse, Vori, Csaszar, Melic y Gojun, le colocan probablemente como la mejor escuadra junto al Barcelona. El comienzo dubitativo del equipo parisino da razón al dicho que un gran equipo no sólo son nombres, y hará falta algo de tiempo para saber el verdadero potencial de este PSG.
Finalmente, los dos representantes españoles en esta Champions League tras la disolución del Bm. Atlético son el Barcelona y el Naturhouse. El conjunto azulgrana parte previsiblemente como el gran favorito, no sólo a estar en la Final a Cuatro, sino también a conquistar este título. La pasada campaña se quedó a las puertas tras una prórroga en la final ante el Hamburgo, pero la llegada de Nikola Karabatic y Kiril Lazarov aporta todavía más potencial a una soberbia plantilla con dos súper equipos. Ni siquiera la marcha inesperada de un pilar como Rocas debilita a un Barça que aspira a todo.
Por otro lado, el equipo riojano debuta en la máxima competición continental con mucho que ganar y poco que perder. Esta primera participación debe servir como experiencia para un equipo que se presenta como el rival a batir entre los ‘mortales’ en las competiciones nacionales. A pesar de perder a Mindegía, Curuvija o Silva, ‘Jota’ ha sabido elegir a grandes sustitutos como Malasinskas, Masachs, Ángel Romero, Patrianova, Pedro Fernández o Patrianova, un plantel que puede estar perfectamente entre los dieciséis mejores clubes de Europa.
Este sábado es el turno para el Barcelona y el Naturhouse frente a dos duros adversarios, el Vardar Pro Skopje y el Hamburgo respectivamente. Los culés visitan además una pista complicada como es la macedonia y ante viejos conocidos como Dujshebaev y Malumbres, mientras que el equipo riojano recibirá en su pabellón al actual campeón de Europa, esperando darle al menos trabajo para superarle ante su afición.
viernes, 20 de septiembre de 2013
El Recreativo se coloca líder provisional de la Liga Adelante.
Final del partido en el Nuevo Colombino:
Recreativo de Huelva 3-0 FC Barcelona B.
Recreativo de Huelva 3-0 FC Barcelona B.
España luchará por el bronce en el Eurobasket.
Final del partido en Eslovenia:
España 72-75 Francia.
Por lo tanto, España luchará por el bronce contra Croacia, mientras Francia, luchará contra Lituania por el oro en el Campeonato de Europa de Baloncesto.
España y Francia se van a la prórroga.
Final del tiempo reglamentario en Eslovenia:
España 65-65 Francia.
Por lo tanto, nos vamos a la prórroga.
El Osasuna ganó su primer partido en Liga BBVA.
Final del partido en El Sadar:
Osasuna 2-1 Elche. Marcaron Armenteros y Oriol Riera por los locales. Edu Albácar recortó distancias para los visitantes.
Oriol Riera anota el segundo gol de Osasuna.
En el minuto 48 de partido en El Sadar: Osasuna 2-0 Elche CF.
Emiliano Armenteros anota el primer gol de Osasuna.
En el minuto 16 de partido: Osasuna 1-0 Elche CF.
Alineaciones en El Sadar.
Osasuna: Andrés Fernández, Damiá, Loties, Arribas, Joan Oriol, Sisi, Raoul Loe, Silva, Roberto Torres, Armenteros y Oriol Riera.
Elche: Manu Herrera; Damián, Lombán, Botía, Albácar; C. Sánchez, Rubén Pérez; Stevanovic, Corominas, Fidel y Boakye.
Elche: Manu Herrera; Damián, Lombán, Botía, Albácar; C. Sánchez, Rubén Pérez; Stevanovic, Corominas, Fidel y Boakye.
Actualización de la Guía Marca de la Liga 2014.
He visto que en los comentarios, me pedisteís que publicara la actualización de la Guía Marca de la Liga 2014, En la imagen teneís las instrucciones para descargar la actualización.
Así protestaban anoche los aficionados del Valencia.
El equipo ché está teniendo el peor arranque de temporada en todo este siglo XXI. De cinco partidos oficiales, solo ha ganado al Málaga en la primera jornada de Liga BBVA por 1-0 con gol de Ricardo Costa. El resto de partidos, los ha perdido. En la segunda jornada de Liga perdió con el Espanyol por 3-1 en la Ciudad Condal. En la tercera jornada, perdió con el FC Barcelona por 2-3 en Mestalla. En la cuarta jornada, perdió contra el Betis por 3-0 en Sevilla. Por último, en el estreno de Liga Europa, perdieron contra el Swansea por 0-3. Pero no sólo son los resultados, también influye el juego desplegado, con partidos horribles, en general.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Resultados definitivos en la Liga Europa.
Foto de la expulsión de Adil Rami en el Valencia 0-3 Swansea. |
Valencia 0-3 Swansea.
Betis 0-0 Olympique de Lyon.
Estoril 1-2 Sevilla.
Esto ha sido todo, mañana regresa la Liga BBVA con el Osasuna - Elche CF a las 21:00.
Un saludo.
Bony adelanta al Swansea e Mestalla.
El delantero del conjunto galés anotó un gol a pase de Alejandro Pozuelo.
El Valencia se queda con diez.
Adil Rami ha sido expulsado por agarrar a Bony, cuando el delantero se iba hacía la portería en una ocasión manifiesta de gol, con roja directa.
Onces confirmados en Mestalla.
El Valencia sale de inicio con: Guaita, Barragán, Rami, Mathieu, Guardado, Fuego, Éver, Feghouli, Fede, Canales y Postiga.
El once del Swansea es el siguiente: Vorm; Rangel, Chico Flores, Jordi Amat, Tiendalli; Cañas, De Guzman; Dyer, Michu, Pozuelo y Bony.
Hoy arranca la Europa League.
A partir de las 18:45 haremos un seguimiento en este blog, de la segunda competición europea por excelencia. Haremos un seguimiento especial a los equipos españoles. El Valencia juega contra el Swansea, el Betis contra el Olympique de Lyon, en sus respectivos estadios. Por su parte, el Sevilla juega contra el Estoril en tierras lusas.
Los horarios son los siguientes:
Valencia - Swansea. (19:00).
Betis - Olympique de Lyon. (21:05).
Estoril - Sevilla. (21:05).
Crónica del partido entre BM Villa de Aranda y FC Barcelona Ibtersport.
GANÓ POR 20-44 AL CONJUNTO BURGALÉS
La apisonadora azulgrana se pasea en Aranda
Los azulgrana siguen demostrando su hegemonía en la Liga
FICHA TÉCNICA
ASOBAL | Jornada 2 |
Villa de Aranda | 20 |
---|
FC Barcelona | 44 |
---|
Equipos |
---|
20 - VILLA DE ARANDA (9+11):Javi Díaz (Amérigo, ps), Cabanas (2), Emilio Esteban (2), Doldán (2), Diego Camino (1), Ilija Sladic (1), Valles (5) -siete inicial-; Julián Rasero (2), Markel Beltza, Roberto Sánchez, Adrián Nebreda, Chema (1), Moyano (3), Miguelón (1), Tito. |
44 - FC BARCELONA (21+23):Sterbik (Saric, ps), Noddesbo (1), Víctor Tomás (6), Gurbindo (2), Stranovsky (5, 1p), Viran Morros, Karabatic (6) -siete inicial-; Entrerríos (2), Sorhaindo (4), Sarmiento (4), Aitor Ariño, Rutenka (5), Balaguer (3), Saubich (2), Lazarov (4, 2p). |
Marcador |
0-2, 2-5, 4-10, 5-12, 7-16, 9-21 (descanso); 13-24, 15-28, 16-31, 17-33, 19-38, 20-44 (fin del partido) |
Árbitros |
José Luis Fernández (Asturias) y Antonio Martín (Castilla y León) excluyeron dos minutos a Sladic y Miguelón por el Villa de Aranda y a Víctor Tomás, Karabatic y Sarmiento por el FC Barcelona |
Incidencias |
Partido correspondiente a la segunda jornada de la Liga Asobal disputado en el pabellón Príncipe de Asturias de Aranda de Duero (Burgos) ante 2.200 espectadores. Gran ambiente en la grada en el primer partido en casa de la temporada. |
El FC Barcelona volvió a demostrar su hegemonía en la Liga Asobal tras golear al Villa de Aranda a domicilio con un contundente marcador final de 20-44.
Los hombres de Xavi Pascual, muy superiores al Villa de Aranda en todas las facetas del juego, desarbolaron sin dificultad la propuesta local y sumaron su segunda goleada de la temporada.
Desde el primer minuto, se vieron las diferencias existentes entre ambos conjuntos y el Barça tardó poco en coger las primeras ventajas, con un Karabatic muy inspirado en los lanzamientos desde media distancia.
Los 6 goles que marcó el jugador serbio en el primer tiempo fueron el baluarte ofensivo de su equipo, si bien, poco a poco entraron otros protagonistas en la fiesta, como Víctor Tomás o Cedric Sorhaindo.
Por su parte, y a falta de argumentos técnicos y físicos, el Villa de Aranda tiró de casta para plantar cara al todopoderoso Barça, pero las aventuras de David contra Goliath no siempre salen bien.
La intensidad defensiva de los hombres de Xavi Pascual y la presencia de Sterbik en la portería anularon la capacidad ofensiva del conjunto local, y Diego Camino, siempre protagonista en este equipo, no consiguió conectar con comodidad con sus compañeros en ningún momento.
De esta forma, el Villa de Aranda no logró abrir su marcador hasta el minuto 8, aunque de poco les sirvió, porque los azulgrana ya llevaban cuatro de ventaja (1-5).
A partir de ahí, los parciales siguieron la misma progresión y mediada la primera parte ya se entreveía la goleada final. Ni siquiera los cambios en defensa introducidos por Jacobo Cuétara pararon la sangría y el Barcelona se fue al descanso con 12 goles de ventaja (9-21).
Tras el paso por vestuarios, el guión cambió poco y el Barcelona continuó dominando todas las parcelas del juego, mostrándose muy sólido en defensa e imprimiendo velocidad en ataque.
Si acaso, el Villa de Aranda pareció dar un paso al frente en el aspecto ofensivo y hombres como Cabanas o Valles, prácticamente desapercibidos hasta el momento, empezaron a participar en labores ofensivas.
Aún así, el partido estaba visto para sentencia desde hacía tiempo y la gran duda era saber cuál sería la ventaja final del Barcelona, que en ningún momento bajó el pie del acelerador.
La salida de Rutenka, con cinco goles en el segundo tiempo, dio frescura al conjunto azulgrana y mantuvo la tensión ofensiva ante la frágil defensa local, que no consiguió frenar la avalancha visitante y cedía 31 goles mediada la segunda parte (16-31).
Vista la sentencia del encuentro y el desgaste físico acumulado en las piernas de sus jugadores, Cuétara decidió dar entrada a los juveniles Chema y Tito, que en los minutos finales también tuvieron su cuota de protagonismo mientras continuaba el festival azulgrana.
Vista la sentencia del encuentro y el desgaste físico acumulado en las piernas de sus jugadores, Cuétara decidió dar entrada a los juveniles Chema y Tito, que en los minutos finales también tuvieron su cuota de protagonismo mientras continuaba el festival azulgrana.
Al final, el contundente 20-44 ejemplifica la superioridad con la que el Barcelona afronta esta nueva temporada mientras el Villa de Aranda espera a que empiece su verdadera liga.
Reportaje sobre la selección de fútbol playa de El Salvador.
EL SALVADOR BUSCA OTRA GESTA EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL PLAYA
Pescadores de Gloria II
El cuarto puesto de 2011 cambió la vida a sus jugadores
- 19
Doce de septiembre de 2011. Un puñado de jóvenes pescadores logran el mayor hito del deporte salvadoreño. El país centroamericano se echa a la calle para celebrar el cuarto puesto cosechado por estos muchachos en el Mundial de fútbol playa. Durante 12 días los 9 millones de habitantes de El Salvador vivieron pegados a un televisor para seguir los triunfos de La Azul playera. Días después se sucedieron los homenajes y las recepciones oficiales. El Salvador había encontrado a sus héroes. Un espejo en el que mirarse, una fuente de motivación.
Aquellos campeones expresaron tres deseos nada más acabar ese campeonato. “Ojalá tuviéramos nuestras propia motoras. Nos ayudaría mucho porque ahora cuando vamos a la pesca usamos las lanchas de los patrones y tenemos que pagar por ellas”, comentaba el capitán Agustín Ruiz.
“Ojalá que este Mundial haga que algún club de Europa se fije en mí para jugar en fútbol 11. Es mi sueño y si fuera en el Barça ni te cuento”, declaró Frank Velásquez, Bota de Bronce en 2011. “Hay que dar continuidad a este triunfo y que no sea sólo el fruto de algo espontáneo”, apuntó Israel Cruz, el padre de La Azul playera. “En El Salvador va a ver más exigencia, por eso espero más recursos para preparar las siguientes citas internacionales”, señaló el seleccionador Rudis Gallo.
Ahora, dos años después y a las puertas de una nueva edición del Mundial de fútbol playa, los tres deseos se han convertido en realidad. Aquel cuarto puesto no ha caído en saco roto. La Federación de Fútbol de El Salvador ha potenciado la versión playera del balompié. El deporte se ha popularizado en todas las playas del país. A nivel competitivo, la selección ha jugado varios cuadrangulares con selecciones como Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos o España. Muchos de estos partidos en su propio país, como en marzo pasado cuando venció a la selección española por 3-2. “Se han potenciado las Ligas. Han venido de la FIFA a vernos y vamos a ser sede de las próximas eliminatorias de la CONCACAF”, apunta Gallo.
RUDIS GALLO
"Ya no vale con ganar un partido, la exigencia es mayor"
Más medios, más partidos y más infraestructuras. Se van a levantar dos nuevos estadios, uno en el Parque Acuático de Apulo y otro, en el balneario de la Costa del Sol. “La construcción de estas canchas fue un compromiso que formalmente asumí con todos ustedes y con el pueblo salvadoreño el 15 de septiembre de 2011”, comentó Mauricio Funes, presidente de El Salvador hace escasos días cuando recibió a La Azul playera antes de partir rumbo al nuevo Mundial.
El éxito de 2011 supuso que el Gobierno salvadoreño otorgara 101.780 dólares (76.227 euros) al fútbol playa en 2012 y este año, 60.304 (45.162 euros).
La inversión privada también se dejó notar. El grupo Coca-Cola patrocina todas las categorías de la Selecta —así se conoce a la selección salvadoreña—, incluida la sección de fútbol playa. Otras empresas también han invertido en La Azul playera e incluso hay jugadores con patrocinadores personales.
El sueño de Víctor Ruiz también es una realidad. Las lanchas motoras llegaron, así como nuevas redes de pesca. Por si fuera poco, un inversor privado mejoró las condiciones de las casas fabricadas con palmas de coco, en las que viven algunos jugadores.
Rumbo a Europa
El anhelo de Frank Velásquez se cumplió parcialmente. El verano pasado fichó por la Roma para jugar el torneo Súper Ocho de Fútbol Playa de Italia. Tras jugar varios amistosos, finalmente decidió no disputar esta competición al resentirse de la lesión de rodilla, que le había obligado a pasar por el quirófano y estar seis meses de baja.
El anhelo de Frank Velásquez se cumplió parcialmente. El verano pasado fichó por la Roma para jugar el torneo Súper Ocho de Fútbol Playa de Italia. Tras jugar varios amistosos, finalmente decidió no disputar esta competición al resentirse de la lesión de rodilla, que le había obligado a pasar por el quirófano y estar seis meses de baja.
AGUSTÍN RUIZ
"Vamos con la intención de superar el cuarto puesto"
No fue el único que emigró. Agustín Ruiz disputó con el Seattle Sounders el Mundial de clubes de 2012, y el portero Portillo repitió presencia con el Milan.
Ahora los tres afrontan una nueva edición del Mundial de fútbol playa. Esta madrugada arranca el torneo en Tahití. Un día después debutará La Azul playera, que se medirá en la fase de grupos a Holanda, Argentina y las Islas Salomón. “Antes el objetivo era ganar un encuentro, ahora es otro. La meta es repetir como mínimo el cuarto puesto, pero sabiendo que hay que ir partido a partido”, apunta el seleccionador Gallo. Será el cuarto Mundial para una selección que nació en 2004 de la mano de Israel Cruz.
Este entrenador de fútbol, tras 10 años en Estados Unidos, recibió el encargo de la Federación salvadoreña de poner en marcha un escuela de fútbol en la zona de las islas de Rancho Viejo, San Sebastián y La Pirraya. Pero, le fue imposible: “Todo eran manglares y arena, por eso, nos decantamos por el fútbol playa”. Un torneo doméstico entre las tres islas dio origen a 15 equipos de los que surgieron los primeros internacionales.
En 2007 disputaron su primer Campeonato de la CONCACAF. Perdieron los tres partidos, pero sirvió para que estos chavales salieran de la isla. Todos no, el capitán Agustín Ruiz rompió su pasaporte por su miedo a volar. En 2008 El Salvador disputó su primer Mundial para un año más tarde proclamarse campeones de la CONCACAF. Ahora vivirá su cuarta experiencia.
Un nuevo Mundial
La Azul playera mantiene la base de jugadores de 2011. De los 12 seleccionados, sólo hay tres caras nuevas: el portero Herbert Ramos y los pívots José Rubén Batres y Abraham Henríquez. Los dos primeros ya jugaron el premundial.
La Azul playera mantiene la base de jugadores de 2011. De los 12 seleccionados, sólo hay tres caras nuevas: el portero Herbert Ramos y los pívots José Rubén Batres y Abraham Henríquez. Los dos primeros ya jugaron el premundial.
MAURICIO FUNES
"Con su coraje se han ganado nuestra admiración"
A pesar de su media de edad (24 años), la selección destaca por la madurez. “En este Mundial seguro que alguien nos ofrecerá jugar en el extranjero, pero primero está la misión de dejar en los más alto a nuestro país”, afirma Velásquez. “El objetivo es superar el cuarto puesto”, recalca el capitán Ruiz.
Si lo consiguen saben que otra vez serán el orgullo y la inspiración de su país, además de aumentar su prestigio individual. “Es un orgullo para El Salvador y el pueblo ser representados por deportistas como ustedes, que con su coraje y entrega se han ganado su cariño y su admiración”, afirmó el presidente Funes.
Durante 10 días estos pescadores dejarán varadas sus barcas, faenarán en la arena y cambiarán anzuelos y redes por balones y goles. El fútbol es su vía de escape. Más allá del puesto final, La Azul playera volverá a demostrar que todavía hay un hueco para el deporte en estado puro, dentro de un ámbito tan mercantilizado como es el del fútbol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)