Hace tiempo que venimos dando vuelta a una idea que nos rondaba la cabeza y hemos decidido crear una nueva sección llamada "Pasabolo en la Memoria" en la que vamos a hablar sobre la historia del Pasabolo Tablón. Vamos a comenzar hablando sobre esta modalidad en uno de los municipios dónde mayor relevancia ha tenido a lo largo de la historia.
Es muy probable que si hablamos de Ramón Maza, los hermanos Alonso (Evaristo y Ángel) o José Ángel Cañizo, a los más jóvenes no les suenen de nada. Pues bien, si nos sumergimos un poco en la bonita historia de esta modalidad, podremos encontrar algunos de estos nombres dentro del palmarés de diversos Nacionales, siendo Ramón y Evaristo campeones nacionales de 1ª individual en las décadas de los 50 y 60 del siglo pasado. El primero lo logró en 1951 y el segundo lo hizo en dos ocasiones (1959 y 1970). Un hito reseñable de dos personas oriundas del valle. También hay que destacar el hecho de que Luis Idiáquez fue subcampeón de España en 1963 o Cañizo se proclamó triunfador del Nacional juvenil (1972) y subcampeón de 2ª (1974)
Por desgracia, Soba atraviesa uno de los momentos más delicados en la historia pasabolística, ya que únicamente la Peña Pasabolo La Gándara en su bolera del Monte San Pedro (Quintana) mantiene prendida la llama de esta modalidad en el municipio. Atrás quedan los tiempos en los que un grupo de 2ª categoría estaba compuesto por conjuntos sobanos. A finales de los 70 y principios de los 80, la partida de San Pedro se hizo fuerte y se llevó 3 ligas (1979,1983 y 1984). Posteriormente, la bolera de Casatablas (donde actualmente se encuentra la de Bolo Palma) vio el éxito de la liga de 1986. También se proclamó campeón de liga el equipo de La Revilla en el año 1971. Otros pueblos que también contaron con bolera en esas fechas y previamente fueron Santayana, Fresnedo o incluso Regules.
Además de estos pueblos, uno de los que mayor notoriedad tuvo fue Rozas donde en la bolera Ángel Losada donde las peñas Maza (1972-1987) y Lusa (2003-2013). Por lo que respecta a Maza, se adjudicó la liga de 2ª en tres ocasiones (1974,1976 y 1977). Además, la cuadrilla de Lusa militó durante varios años en 1ª categoría, bajando a 2ª en 2011 y desapareciendo en 2013. En el plano individual, además de la figura de Ramón Maza comentada anteriormente, también destacó David Céspedes quién representando a Lusa fue subcampeón regional de 2ª en el año 2011.
Por otro lado, la historia del pasabolo no se podría entender sin hacer mención a la Peña Pasabolo Villar que durante medio siglo vio pasar por su bolera de La Iglesia a los mejores jugadores celebrando durante una década el Memorial Manuel Llamosas "El Lobo" y varios Campeonatos Regionales de 1ª y 2ª categoría en los que se impusieron Galder Munsuri (Regional 1ª de 2011) y el propio Llamosas en el de 2ª del año 1985. Además, el jugador local Francisco Peña se adjudicó el Regional de 2ª en el año 1974. En lo que se refiere a la Peña, consiguió militar durante 3 temporadas en la máxima categoría. Las dos primeras (1988 y 1989) cuando la 1ª era la élite. Finalmente en 1994 participó en la Liga Nacional.
Si retornamos a la época actual, nos encontramos con la Peña Pasabolo La Gándara. Como ya hemos indicado, es la única Peña que continúa con su actividad. Un equipo que vivió sus años de gloria a comienzos de la década pasada cuando consiguió dos ascensos en sendas temporadas (2010-2012). En ese 2012 debutó en División de Honor -máxima categoría para los conjuntos cántabros durante la separación de la Española entre los años 2010 y 2013-. En ese intervalo de tiempo, consiguieron un título de 2ª y un 4º puesto en la Copa Presidente (2010), además de un subcampeonato de 1ª al año siguiente. Años después, conseguiría sendos títulos de Segunda en 2017 y 2023. También probaron las mieles del éxito con la liga de 2ª en 1982. En lo que se refiere a jugadores históricos, David Galdós -alma mater de la peña- se proclamó Campeón Regional Individual de 2ª en el año 2016.
En definitiva, el Valle de Soba se ha granjeado un nombre relevante en la historia del Pasabolo Tablón, al que como hemos visto, ha aportado grandes jugadores y muy buenos aficionados. Todos ellos disfrutaban de una cita anual con el Concurso del Ayuntamiento que se celebraba dentro de las actividades del Día de Soba que se celebra el tercer fin de semana de agosto. En el se daban cita los mejores jugadores del panorama pasabolístico en un entorno de excepción como es la bolera del Monte San Pedro (Quintana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario