martes, 5 de agosto de 2025

Despedida de relumbrón para uno de los grandes del Bolo Palma en las últimas tres décadas

Rubén Rodríguez birlando una bola en la bolera Marcelino Ortiz Tercilla (Santander).

El próximo sábado la División de Honor de Bolo Palma echará el telón a un nuevo curso en el que Andros La Serna Valle de Iguña se ha adjudicado el título de liga. Los de Las Fraguas se han impuesto con autoridad a sus contrincantes, adjudicándose el campeonato con dos jornadas de antelación. 

En este envite final, Andros visitará la bolera del Parque de Maliaño (rebautizada este año como Gerardo Castanedo) para medirse a la peña local. Un choque con poca trascendencia, pero de gran carga emotiva para uno de sus protagonistas. Hablamos de Rubén Rodríguez, jugador y uno de los grandes referentes de la escuadra de Maliaño. Mencionar el nombre del bolista de Villanueva de la Peña significa aludir a tres décadas de la historia del deporte vernáculo de Cantabria. 

El jugador de Mazcuerras está cumpliendo en 2025 treinta temporadas en la élite en las que atesora un palmarés al alcance de muy pocos tanto a nivel individual como por equipos. Simplemente basta con mirar los logros a nivel colectivo para darse cuenta de la entidad de su trayectoría. 14 Ligas (2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2015, 2016, 2018 y 2023), 8 Copas Cantabria, 9 Copas Federación Española de Bolos, 6 Copas Apebol y 2 Supercopas.

Pero también destacó a nivel individual desde muy joven. En categorías inferiores donde consiguió ganar el Regional en categoría alevín, el Nacional infantil en la Severino Prieto en 1991, Tres años más tarde, obtuvo el doblete en 2ª Categoría (Regional y Nacional) y al año siguiente debutó en 1ª jugando el Campeonato de España de Parejas junto a su hermano Emilio Antonio en la bolera de La Plaza en Panes (Asturias).

Poco a poco se iban granjeando un nombre en el mundo de los bolos, pero el golpe sobre la mesa lo dio una noche de agosto de 1996 con apenas 18 años cuando el Pabellón Exterior de La Albericia vio al menor de los Rodríguez proclamarse campeón de España representando a la peña Casa Sampedro. A partir de ahí, Rubén entró a un club selecto y comenzó a engrosar su palmarés tanto a nivel individual como colectivo del que hemos hablado anteriormente. En 1999, la bolera del Malecón fue testigo de un hecho histórico como fue una final del Campeonato de España entre dos hermanos que se adjudicó el menor de los Rodríguez superando a Emilio Antonio. 

Posteriormente, fueron sumándose un Campeonato Regional Individual en 2001, 6 Nacionales y 1 Regional de Peñas por Parejas y otros muchos logros como 105 concursos de 1ª Categoría o estar nominado en 9 ocasiones para la Selección Española y en 10 para la Cántabra, además de ser 18 veces Maestro. 

Una trayectoria que como ya hemos dicho, está al alcance de muy pocos privilegiados y que tiene aún más mérito a tenor del apellido y de ser el hijo de uno de los más grandes jugadores de la historia del bolo palma como es Emilio Antonio Rodríguez Seara "Tete", el gran campeón oriundo de Hualle (Valdáliga). Además, ha militado en los grandes colosos de la modalidad de las últimas tres décadas como son Hermanos Borbolla (9 temporadas, Puertas Roper/Camargo (17) y 2 campañas tanto en Peñacastillo como en Casa Sampedro. 

El resumen de una carrera deportiva plagada de éxitos de una jugador que obtuvo grandes logros muy joven y que ha sabido mantenerse en la élite bolistica durante tres décadas. Además, el hecho de su retirada supone que por el momento se cierra una larga historia de medio siglo en el que una saga familiar ha sido protagonista de excepción del bolo palma en Cantabria acumulando diversas distinciones entre sus tres miembros (Emilio Antonio y sus hijos Emilio Antonio y Rubén). Entre ellos destacan los 15 Campeonatos de España de 1ª Individual y las 30 Ligas conseguidas, muchas de ellas compartiendo peña dos de sus miembros (Tete y Rubén en Camargo y Emilio Antonio y Rubén en Hermanos Borbolla). 

Por tanto, el sábado a partir de las 19:00 horas en la bolera Gerardo Castanedo de Maliaño, el bolo palma vivirá una cita con la historia de una familia y de un jugador que han sido santo y seña en el deporte vernáculo de Cantabria. Además, también pisarán ese día la bolera jugadores de la talla de Jesús Salmón, Pedro Gutiérrez (campeones de liga junto a Rubén y Gabi Cagigas en 2023) u Óscar González, quien compartió con Rodríguez y otros grandes jugadores de la década prodigiosa de Puertas Roper en el primer decenio de este siglo en el que consiguieron 8 ligas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario