Podio del pasado Cto de España en Sopuerta. De izquierda a derecha: Joseba Cedrún (San Vicente), José Antonio Cano (Sopuerta), David Gómez (Ruahermosa) y Nicolás Aretxaga (Valle de Villaverde). Imagen: Sociedad Bolística Las Cárcobas
Este año se cumplen ocho décadas desde que se disputase por primera vez el Nacional de 1ª Categoría Individual de Pasabolo Tablón. Un evento que ha concitado la atención de la afición y ha consagrado a grandes jugadores de todas las épocas con este galardón.
Si hay que hablar de un gran dominador del máximo trofeo a nivel individual es el de José Antonio Cano. Desde el año 2002 en que consiguiera su primer entorchado, el de Karrantza ha sumado otros 17 más a esa larga lista. También es destacable la figura de Julio Ortiz "El Zurdo" quién lo ganó en 6 ocasiones entre las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado.
1945-1960: Ampuero, sede permanente del Campeonato
Durante los primeros tres lustros de su disputa, la bolera de La Nogalera atestiguó a todos los que consiguieron alzarse con el Nacional. El primero en lograrlo fue J. López Vadillo que consiguió revalidar triunfo en 1946. En estos tres lustros iniciales también se sumaron a la nómina Hilario Rodríguez (1947,1952 y 1955), José Palomera (1948), Paulino Arteaga (1949 y 1954), Mariano Ochoa (1950 y 1957), Ramón Maza (1951), Manuel Alonso (1953), Luis Ruiz (1956), Gregorio Gutiérrez (1958), Evaristo Alonso (1959) y Julián Aguirrezabala (1960).
1961-1970: Primer título de Manuel Llamosas, dobletes de Jesús Fernández y José María Herrán con alternancia de sedes
El inicio de la década de los 60 supuso que el Nacional fuese itinerante en lo que a la sede se refiere. En 1961 viajó hasta la bolera de Torre Urizar en Bilbao donde Amado Viota superó a Fermín Torre, quién se resarciría cuatro años después en la capital vizcaína al superar a José Luis Sarachaga. En 1962, Manuel Llamosas superó a Jesús Fernández en Las Cárcobas y se hizo con su primer entorchado. Jesús tuvo que esperar dos años para subirse a lo más alto del podio en el regreso del Nacional a Ampuero. Por otra parte, Evaristo Alonso sumaba su segundo Nacional en el año 1970 tras haber sido subcampeón el año anterior ante Jesús María Fernández. Destacó también durante este decenio José María Herrán quién cosechó un doblete al adjudicarse las ediciones de 1967 y 1968 tras imponerse en la final a Manuel Llamosas y Javier Barquín. Gonzalo Santisteban (1963) y Baldomero Imaz (1966) inscribieron sus nombres en el palmarés.
1971-1981: La década de Julio Ortiz y el doblete de Manuel Llamosas
Si por algo se caracterizó la década de los 70 y primeros años de los 80 en lo que al Campeonato de España de 1ª Individual se refiere fue por el dominio de dos de las grandes leyendas del pasabolo -Manuel Llamosas "El Lobo" y Julio Ortiz "El Zurdo"-. El primero de ellos se adjudicó los dos primeros entorchados de la década (1971 y 1972) para totalizar tres en su palmarés si sumamos el de 1962 comentado anteriormente. Por su parte, Julio fue el gran dominador del decenio al sumar sus 6 títulos en dos tripletes (1975 a 1977 y 1979 a 1981) superando a bolistas de la talla de Jesús Fernández y Jesús María Fernández, ambos campeones en la década anterior o Michel del Río quien destacaría en los últimos años del siglo XX. En el año 1978, el título fue a manos de Bibiano Sainz. Jesús Sánchez en 1973 y Valeriano Ormazábal en 1974 completaron el palmarés durante esta década.
1982-2001: Michel del Río, Pedro Arana, José Miguel Parada, Juan Antonio Ilarza y otros grandes jugadores se suman al palmarés
Durante los dos últimos decenios del siglo XX y primeros años del XXI no hubo un dominador claro en el palmarés del Campeonato de España, aunque si sobresalieron dos jugadores con tres títulos cada uno. Por un lado, nos encontramos Michel que se alzó vencedor en los años 1982, 1988 y 1994 y por el otro Pedro Arana que lo consiguió en1993,1996 y 1998. Un año después del primer título de Michel fue José Miguel quien obtuvo su primer entorchado, situación que volvió a repetir en 1997. También sumó dos títulos Juan Antonio Ilarza (1995 y 2001).
Completaron la nómina de campeones José Carlos Martínez (1984), Jesús Barquín (1985), José Luis Iturbe (1986), Magdaleno Camino (1987), Antonio Mogrera (1989), Antonio Solana (1990), Luis Vázquez (1991), Alberto Ibañez (1992), Gustavo Alonso (1999) y Juan Antonio Martínez (2000).
2002-2024: El dominio incontestable de José Antonio Cano y los títulos de Joseba Cedrún, Galder Munsuri y Miguel del Río
El siglo XXI en el Nacional de 1ª Individual de Pasabolo Tablón tiene un nombre propio. No es otro que José Antonio Cano quien se ha adjudicado 18 de las últimas 23 ediciones. El de Karrantza ha llegado a lograr el cetro de forma ininterrumpida desde 2005 a 2016 (12 ediciones). También se proclamó campeón en 2002, 2018 a 2021 y 2024.
El único jugador que fue capaz de romper esa hegemonía fue Joseba Cedrún quién se ha adjudicó las ediciones de 2004, 2017 y 2022, superando en esa última final al propio Cano. También lo superaron Galder Munsuri en 2003 y Miguel del Río dos décadas más tarde. Curiosamente, Cedrún es el jugador con más subcampeonato (7), todos ellos ante el mismo jugador. Por otra parte, Miguel ha logrado emular la gesta de su padre Michel de ser campeón nacional, siendo una de las pocas familias sino la única en la que más de uno de sus miembros ha logrado la máxima corona nacional.
23 localidades han albergado el Campeonato de España de 1ª Individual
En cuanto a las localizaciones, son 23 los términos municipales que han albergado el certamen nacional de la máxima categoría repartidos en 3 Comunidades Autónomas y 4 provincias (Cantabria, Vizcaya, Burgos y Álava). La localidad que más veces ha albergado el campeonato ha sido Ampuero con un total de 22 (1945-1960, 1964, 1966, 1969, 1973, 1994 y 2022).
Tras la villa del encierro, Sopuerta ha sido la sede que más veces lo ha albergado con 8 (1963, 1975, 1984, 1995, 1999, 2005, 2011 y 2024). Tras estas dos localidades, Valle de Villaverde se sitúa con 7 ediciones (1979, 1985, 1986, 1988, 1992, 1998 y 2015).
Con 6 ediciones incluyendo la que se va a disputar este año nos encontramos a Ramales que lo ha organizado en los años 1976, 1982, 1990, 1996 y 2008. 5 ediciones han albergado Bilbao y Laredo. La capital vizcaína fue la encargada de albergar el Nacional en los años 1961, 1965, 1970, 1989 y 1991. Por su parte, la villa pejina lo ha organizado en 1962, 2000, 2004, 2013 y 2023 repartidas en dos boleras -Las Cárcobas y la Municipal-.
Karrantza ( 1967, 2001, 2007, 2016) y la localidad burgalesa de Quintana de los Prados (1968, 1974, 1977 y 1980) han sido sede en cuatro oportunidades. Barakaldo (1981, 2009 y 2021) y Muskiz (1993, 2003 y 2018) suman 3 y Matienzo acumula 2 ediciones (2002 y 2020).
Entre los emplazamientos que solo lo han albergado en una ocasión encontramos Balmaseda (1972) , Bercedo (2010), Colindres (2006), Llodio (2012), Polientes (2019), Portugalete (1997), Quintana de Valdivielso (1983), Rasines (2017), Santander (1971), Sestao (1978), Trucíos (2014) y Zalla (1987).
No hay comentarios:
Publicar un comentario