ArchivoEdición impresa
viernes, 3 de octubre de 1980
Balonmano
Barcelona, gran favorito;
Atlético y Calpisa, aspirantes al título
- Azulgranas y rojiblancos
debilitaron al conjunto alicantino
El domingo
da comienzo la 25ª edición de la Liga -División de Honor-, más o menos con las
mismas características de estas últimas temporadas. El balonmano tampoco escapa
de la monotonía de los demás deportes y los favoritos son casi siempre, los
mismos. Serán, una vez más, el Barcelona, Atlético de Madrid y Calpisa, éste
muy debilitado, los aspirantes al título. El Canteras, de Las Palmas, recuperó
la categoría y también ascendió como campeón de Primera el guipuzcoano Beti
Onak.
Como en
ediciones anteriores, hay que distinguir tres zonas dentro de la tabla. En el
grupo de cabeza estarán los tres grandes: el Barcelona, el Atlético de Madrid y
el Calpisa. El Granollers, el Bidasoa, el Marcol, el Jaén y el Michelín podrían
incluirse en la zona media y, aunque es prematuro asegurar nada, parece lógico
pensar que el Alnaltasuna, el Academia Octavio, el Canteras y el Beti Onak
serán los que tengan complicaciones con el descenso.El Barcelona es
teóricamente el más favorito. Tiene una excelente plantilla que además se ve
reforzada por Melo y Novoa. Esto no sólo supone un enriquecimiento para los
azulgranas, sino que, al mismo tiempo, han debilitado al Calpisa, uno de sus
directos rivales. Por otro lado, no contarán con el sueco Sigurdsson ni con
Sagarribay. No hay que olvidar que el entrenador sigue siendo Miguel Roca, que
luce un brillantísimo historial traducido en títulos conseguidos con los
equipos por los que ha pasado. Como hombre experto en estas lides, se ha
apresurado a decir que nada de triunfalismos y que si se quiere obtener el
título de nuevo habrá que sudar la camiseta cada partido. La media de edad del
actual campeón es de veinticuatro años y la talla media de 1,83.
A los
Ribera, López Balcells, Castellvi, Calabuig, Serrano y compañía hay que añadir
que los azulgranas cuentan en la puerta con el mejor portero de España, Pachi
Pagoaga, digno sucesor de Perramón y que ha logrado como éste convertirse en un
verdadero mito que acompleja a los equipos rivales.
También Juan
de Dios Román, el técnico del Atlético de Madrid, ha preferido señalar como
gran favorito al cuadro azulgrana, aunque admite que cuenta con un gran equipo
que contará seriamente para la consecución del título. En los rojiblancos hay
que destacar las incorporaciones de Juan Pedro de Miguel -hasta ahora portero
del Calpisa- y del norteamericano Joseph Bradley Story. Quizá haya que señalar
que el nuevo presidente atlético parece decidido a que el equipo de balonmano
tenga más apoyo que nunca y esto lógicamente debe reflejarse positivamente en
el rendimiento del conjunto rojiblanco.
Curiosamente,
el Atlético empieza la temporada con el mismo partido que la pasada, es decir,
jugando en Granollers. Su inicial derrota de entonces tuvo mucho ver con que se
viera al final privado del título; de ahí que este encuentro haya puesto en
órbita la competición desde su comienzo, pues hay expectación en ver si los
hombres de Juan de Dios Román vuelven a tropezar.
Calpisa, con menos nombres
Pitiu
Rochel, técnico del Calpisa que triunfara rotunda y espectacularmente la
temporada pasada con la consecución de la Recopa, va a afrontar la competición
con valentía. Su equipo, como ya está dicho, ha quedado notablemente
debilitado, pero el conjunto alicantino no quiere dejar de pisar firme, pero
siempre con los pies en el suelo, sin hacer ningún tipo de despilfarros que le
lleven al final a la quiebra. El Calpisa se ha constituido en una Institución
en Alicante y, por qué no decirlo, en una auténtica escuela de balonmano,
deporte que ha ganado muchos adictos en los últimos años de la mano de un
equipo que durante cuatro años acaparó la casi totalidad de los títulos
nacionales.A punto estuvo de desaparecer el Granollers, que estuvo realmente
agobiado en la pretemporada. El histórico equipo fue el primer español que
alcanzó un título continental y parece que salió a flote. Estrena presidente,
Joaquín Raga, y será el hijo de éste, Ferrán Raga, el nuevo entrenador. La
directiva decidió no hacer fichajes sonados y así ha incorporado al conjunto a
tres jugadores -Casabella, Junqueras y Vicario- procedentes del equipo de
categoría provincial. Con los fichajes de Aveñaneda y Escudero, el Granollers
espera hacer un papel decoroso, sin que ello quiera decir que no tengan
aspiraciones a mantenerse siempre entre los primeros de la tabla. El equipo es
muy joven -Alcántara es el mayor, con veintiséis años; Vicario, el más joven,
con diecinueve, y el resto ninguno llega a los veinticuatro- y costará trabajo
vencerles, especialmente en su cancha.
Problemas y quejas de los débiles
Antes de empezar
la temporada, el Bidasoa se encuentra con bastantes problemas. El meta Irure
causó baja por razones de estudios y Aranguren porque se fue al Rota. Además,
entre los problemas laborales y el servicio militar se hacen muy difíciles los
entrenamientos. Su objetivo es volver a repetir la quinta plaza que consiguió
la pasada temporada.Por el contrario, el Anaitasuna parece que no va a tener
esos problemas económicos que acucian a todos los equipos. Su presidente, José
Manuel los Arcos, decidió subir los abonos y organizar una serie de partidos
para poder pagar a los jugadores las 7.000 pesetas que tienen asignadas como
sueldo mensual y primas por puntos ganados, ya que no se cobra en concepto de
ficha.
El Marcol
es, sin duda, uno de los destacados de la zona media que siempre crea problemas
a los grandes. Los valencianos llevan una excelente política deportiva., sin
hacer despilfarros con el prime equipo y cuidando la cantera con la formación
de equipos inferiores a mismo tiempo, que han creado una magnífica afición en
la ciudad del Turia.
Fuertes
quejas ha expuesto Octavio Rodríguez, presidente del Academia Octavio, que no
tiene ni jugadores ni dinero, según dice. Acusa al Ayuntamiento de Vigo así
como a la diputación, y mucho más aún a la Xunta, de no apoyarlos lo más
mínimo. Afirma que sus jugadores son completamente amateurs, que no
cobran un solo duro, pese a lo que se entrenan todos lo días y se prestan a
viajar con una serie de incomodidades y sobre toco contra-reloj, pues todos
tiene que acudir a sus respectivos trabajos. El presupuesto del club vigués es
de cuatro millones, y esta temporada el viaje a Las Palmas les va a pesar como
una losa.
Os traigo un poco de historia de nuestro balonmano de los años 80. En concreto de la temporada 1980-1981. En este articulo se relatan los equipos que jugaron aquella temporada la División de Honor (futura Liga Asobal). Participaron leyendas de nuestro balonmano.